La economía sumergida supone entre el 16% y el 20% del PIB español
Trabajo recaudó 960,7 millones en 2009 por infracciones a la Seguridad Social
MADRID Actualizado: GuardarEn tiempos de crisis, la economía sumergida tiende a dispararse. Es parte de la teoría económica que hoy ha puesto sobre la mesa el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que ha admitido que el dinero que mueven las actividades irregulares en España se sitúa entre el 16% y el 20% del PIB. A más crisis más irregularidades, pero también más actuaciones de la Inspección de Trabajo: se han incrementado en el último año un 30%, con 224.942 procesos.
Durante la presentación de los resultados de 2009 de la lucha contra el fraude en materia laboral, Corbacho ha señalado que estas cifras sirven para mandar un mensaje, "que las administraciones no está ausentes delante de cualquier irregularidad". Las inspecciones de Trabajo en la lucha contra la economía sumergida suponen un 40% de toda la actuación de inspección, que se completa con actuaciones en el ámbito de prevención de riesgos (20%), o en expedientes de regulación de empleo (15%), en los que las denuncias han aumentado "bastante".
Por sectores, las cifras arrojan un total de 49.903 actuaciones en la hostelería, ámbito en el que se han reducido las irregularidades relacionadas con permisos de trabajo de extranjeros por el ingreso de Bulgaria y Rumanía en la UE. A continuación se situó el comercio (44.937), la construcción (43.635), servicios (38.045) y agricultura (9.248). Además, la inspección realizó 162.361 visitas diurnas en días laborables, 8.757 visitas nocturnas también en días laborables, mientras que en días festivos fueron 5.868 diurnas y 3.794 nocturnas.
Más ingresos por inspecciones
Dentro de estas inspecciones, las realizadas en materia de Seguridad Social sumaron 960,7 millones de euros por multas de expedientes liquidados de deuda, lo que representa un 12,4% más que en 2008. Además, 48.762 personas pasaron a cotizar a la Seguridad Social como consecuencia de estas actuaciones, de las que 23.924 fueron altas propuestas (+10,52%) y otras 24.838 inducidas (+14,43%).
El objetivo del Gobierno era transformar 30.000 trabajadores temporales injustificados en indefinidos, finalmente han sido 52.000 personas. La Inspección de Trabajo también denunció 29.357 infracciones por falta de alta a la Seguridad Social, localizó a 7.122 trabajadores que no tenían permiso de trabajo y a otros 8.148 que estaban cobrando prestación por desempleo y detectó 682 irregularidades vinculadas a otras prestaciones.
Corbacho ha destacado que estos resultados, que considera satisfactorios, se deben, en parte, al incremento de la plantilla de inspectores y subinspectores. De los 1.954 inspectores y subinspectores que actualmente están trabajando, 477 se han incorporado al cuerpo desde 2004.