Ciudadanos

El Puerta del Mar extrae piedras de la vesícula a un niño de casi dos años sin utilizar cirugía

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ha sido un verdadero trabajo de coordinación entre servicios, pero sobre todo, un reto para el equipo de Endoscopia Digestiva del Hospital Puerta del Mar que se han enfrentado a su primer reto con un paciente de menos de dos años al que se le han extraído cálculos de la vesícula biliar. El éxito es doble, porque se trata de una técnica que apenas se realiza en niños para solucionar un problema que tampoco aparecen en la edad infantil.

De hecho es la primera vez que el centro gaditano realiza este tipo de tratamientos en la provincia y son pocos los que la han puesto en marcha, tal como explica el coordinador de la unidad, Antonio Naranjo. El facultativo ha contado con la colaboración del equipo de Pediatría y el de Cirugía Pediátrica para llevar a cabo la intervención.

Para la operación no fue necesario realizar ninguna incisión. Los especialistas introdujeron un tubo de endoscopia por la boca hasta llegar al conducto biliar que desemboca en el intestino. justo después del estómago. Una vez localizado se extraen las piedras y se retira el material. Para ello ha sido necesario anestesiar completamente al paciente.

Complejidad

La principal dificultad de esta técnica es la maniobrabilidad de los endoscopios a través de las cavidades digestivas. En el caso de los niños hay un problema añadido y es que la expansión pulmonar es distinta a los adultos y la presencia del endoscopio en el estómago puede suponer problemas para su capacidad respiratoria, tal como explicó ayer el doctor Naranjo. También ha sido necesario de un material especial para poder atender al pequeño paciente. Para ello los especialistas han contado con una serie de tubos de menos diámetro sin los que hubiera sido imposible la intervención.

Pese a las dificultades, la intervención llevada a cabo por los profesionales de Digestivo, Pediatría y Cirugía Pediátrica ha sido un éxito total, dado que es muy raro encontrar a niños que tengan este tipo de patologías.