«Hemos reducido el ingreso de una semana a un sólo día»
Antonio Naranjo Jefe de servicio de Digestivo del Puerta del Mar
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLleva apenas unos meses en el centro gaditano, pero le han bastado para poner a prueba a su equipo con el que ha conseguido un hito histórico. La intervención mediante endoscopia a un niño de 22 meses ha supuesto un verdadero reto para este experto, que ya había desarrollado la técnica en el Hospital Reina Sofía de Córdoba del que procedía.
-Su equipo se ha enfrentado a una intervención complicada. ¿Se había encontrado antes con algún caso similar?
-En el hospital de Córdoba ya había tratado a niños mediante endoscopia, pero nunca a ninguno tan pequeño. Este paciente tenía 22 meses y pesaba ocho kilos. Entrar en la cavidad digestiva y llegar hasta la vesícula biliar conlleva un trabajo delicado y muy complejo para el que hemos contado con un estudio previo muy riguroso y con todos los controles por parte de los cirujanos pediátricos.
-¿Son habituales los cálculos biliares en niños tan pequeños?
-En absoluto. Esta enfermedad es propia de adultos y de hecho es el motivo de gran parte de los ingresos en nuestra unidad. Aún no sabemos la razón concreta de la litiasis biliar en los niños. Predominan por malformaciones congénitas o en pequeños sometidos a trasplante hepático en el que se ha producido alguna complicación, pero se trata de casos muy raros.
-¿Cuál es la principal ventaja de esta técnica?
-En primer lugar se trata de una intervención mucho más precisa gracias a las lentes de aumento y en segundo, reduce las molestias del posoperatorio y la estancia en el hospital. Hemos conseguido que el pequeño pase sólo una noche en lugar de una semana.