El aporte de arena en las playas no se realizará hasta después de Semana Santa
Costas esperará al mes de abril para tomar medidas de regeneración, cuando termine la temporada de lluvias
Actualizado: GuardarEl sector turístico gaditano ha visto, impotente, cómo la lluvia y las mareas han arrasado durante el último mes uno de los activos turísticos más importantes de la provincia: sus playas. La costa de Cádiz ha sufrido una considerable pérdida de arena, mayor a la habitual en invierno, que ha dejado imágenes desoladoras de taludes de tierra, cañerías a la vista y rocas desnudas donde antes sólo había capas de arena.
Tanto los ayuntamientos del litoral como la Demarcación de Costas han comenzado ya a elaborar los informes de daños y a calcular cuánto costará devolver al litoral a su estado habitual. Sin embargo, explican que aún «es pronto» para conocer con detalles el efecto del temporal.
Fuentes de Costas, aseguran por ejemplo, que antes de abril no se sabrá si hará falta aportar arena a las playas de Cádiz, lo que deja en el aire que la costa esté en perfecto estado para las vacaciones de Semana Santa. Hay que tener en cuenta que el coste de regeneración de una playa puede alcanzar varios cientos de miles de euros, y llevar a cabo antes estos trabajos antes de que acaben las lluvias supondrían un esfuezo inútil. Desde Costas recuerdan, además, que la detracción de la costa es un fenómeno natural en los meses de invierno, que suele regenerarse con la llegada del buen tiempo. Sin embargo, a la vista de los efectos del temporal hasta ahora, la regeneración artificial parece inevitable en muchos arenales. Las playas urbanas como la Barrosa, la de Santa María del Mar o la Victoria, en la capital, podrían entrar en esta lista, ya que la cercanía de edificios hace que el proceso natural sea más lento y requiera de la intervención humana. En algunas zonas, como la playa de Fuentebravía en El Puerto, la marea ha hecho auténticos estragos, hasta el punto de dejar al descubierto tuberías y cables que hasta ahora estaban cubiertos por las dunas.
Daños y coste
El Ayuntamiento Rota, uno de los primeros en enviar un informe de daños a Costas, calcula que la reparación -tantos medioambiental como en infraestructuras- alcanzará un coste de seis millones de euros. Otros consistorios, como el de Cádiz, esperan hacer el primer balance entre hoy y mañana. Desde la Demarcación de Costas, por su parte, se recuerda que este año cuentan con dos créditos del Gobierno de al menos dos millones de euros cada uno, reservados para actuaciones urgentes en el litoral. Estos créditos suponen una ampliación del presupuesto consignado el pasado año, cuando se destinaron 1,3 millones. Por supuesto, no todos los trabajos de recuperación en el litoral se limitan a los aportes de arena. De hecho, de cara a la temporada turística Costas suele adelantar las labores de trasvase de arena en gran parte de las playas. Los tractores comenzaron a adecentar estos arenales a mediados de abril el pasado año. Los hosteleros gaditanos, sin embargo, han expresado su temor a que la costa no esté lista para la llegada de turistas en Semana Santa, sobre todo, teniendo en cuenta que este año la fiesta religiosa se adelanta hasta la última semana de marzo, lo que acorta el margen de maniobra para Costas. Desde la federación profesional (Horeca) advierten que la imagen de las playas arrasadas pueda detraer la demanda turística. De momento, el cielo sigue encapotado.