Josipovic promete una Croacia sin corrupción para ingresar en la UE en 2012
ZAGREB.Actualizado:El candidato socialdemócrata, Ivo Josipovic, ganó el domingo la segunda vuelta presidencial de Croacia, con el 60,3% de los votos, y el 18 de febrero jurará como tercer jefe de Estado de la independencia alcanzada en 1991, al suceder al moderado Stipe Mesic. Josipovic, el primer poscomunista elegido para el máximo cargo, tendrá como su mayor objetivo encaminar al país balcánico a la adhesión plena de la Unión Europea, prevista para dentro de dos años.
Europeísta convencido, intelectual de una izquierda moderada y profesor de derecho en la Universidad de Zagreb estructuró su mensaje electoral en la defensa de los derechos humanos y los valores antifascistas enn política interna, además de en la defensa de la legalidad, la justicia social y la lucha contra la corrupción. «Seré el presidente de todos, siempre al servicio de Croacia, con los valores del antifascismo, de la victoria en la guerra por la independencia, por la tolerancia, el respeto de las diversidades y de las minorías», dijo ayer Josipovic. «No tengan miedo, derrotaremos a la corrupción, el crimen organizado y la pobreza, yo no les desilusionaré», añadió.
Según los datos oficiales difundidos por la Comisión Electoral, su adversario Milan Bandic, ex colega de partido y alcalde de Zagreb, obtuvo el 39,71% de las papeletas. Bandic recibió el apoyo de los conservadores y de la derecha, hasta ahora mayoritaria en el país. Bandic se dirigió a sus simpatizantes para anunciar su regreso a la alcaldía de la capital y pronosticando la fundación de un nuevo partido.
Josipovic sucederá al veterano reformista Stjepan Mesic, cuyo segundo período de cinco años concluye en febrero. Como presidente tendrá poderes limitados sobre política externa, defensa y los servicios de inteligencia, pero ninguno sobre la economía o la legislación. Los analistas le auguran problemas para estabilizar el presupuesto, particularmente en momentos en que los pronósticos macroeconómicos del Gobierno de un modesto crecimiento económico este año son vistos como demasiado optimistas.