Varios clientes, ataviados con paraguas, aguardan la apertura de las tiendas en pleno centro de Jerez. :: CRISTÓBAL
Jerez

Los comerciantes denuncian prácticas irregulares en las grandes cadenas

Aseguran haber detectado en algunas tiendas artículos traídos «exclusivamente» para las rebajas, lo que va en contra de la normativa

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A la situación de inferioridad en la que se encuentra el pequeño comercio frente a las grandes firmas hay que sumar ahora otra desventaja: prácticas «irregulares» en la campaña de rebajas nada más comenzar. Así lo denunció ayer el presidente de la Asociación de Comerciantes de Jerez (Acoje), Fernando García.

Pero lo que más les indigna, por ir directamente en contra de la normativa en materia de comercio, es que «se traigan artículos expresamente para las rebajas». García recordó en este sentido que «el género tiene que ser el mismo, pero con descuento».

«Hemos detectado un camión en la rotonda de los Casinos con grandes cantidades de ropa y otros artículos destinados a una de estas grandes cadenas», indicó el presidente de Acoje. Ante esta situación, han decidido poner el caso en manos de la Federación de Comercio de la provincia (Fedeco), para que esta institución lo estudie y denuncie, si procede, ante la Consejería de Turismo de la Junta.

La normativa es clara al respecto: las prendas han de ser las mismas y en ellas ha de constar el precio anterior y el nuevo, lógicamente rebajado.

Algo que evidencia todavía más lo ocurrido es el hecho de que varios artículos aparezcan sin el correspondiente precinto de seguridad. El motivo, según el presidente de Acoje, es que «tienen preparada la ropa en una nave y no les da tiempo a colocar» estos dispositivos. De ahí, prosiguió, que se «les diga a los clientes que no usen los probadores, para evitar robos».

Consejos

La alerta activada por los comerciantes conjuga perfectamente con las recomendaciones dadas por las asociaciones de consumidores durante estos días. Facua ya advirtió de prácticas irregulares que se pueden producir durante el periodo oficial de rebajas, que se extenderá hasta el próximo 7 de marzo.

Por ejemplo, que algunos comercios vendan productos de saldo como rebajados o publiciten artículos a precios muy bajos, que luego no se encuentran en el establecimiento e incluso género traído exclusivamente para venderse en estas fechas. Algo que «siempre ha pasado, pero nunca tan descaradamente como ahora», cuando están proliferando los grandes camiones en el centro.

Facua aconseja además a los consumidores valorar la necesidad, la calidad y el precio por encima de la sensación de ahorro. También les pide que reclamen si sufren algún tipo de abuso en sus compras.

La asociación de consumidores recuerda que la bajada del precio de los artículos en periodo de rebajas se produce «exclusivamente» como consecuencia del cambio de temporada, sin que esto deba repercutir en la calidad. De hecho, al menos la mitad de los productos expuestos deben estar en rebajas.

Por su parte, y frente a las críticas de Acoje, fuentes vinculadas a estas grandes firmas negaron que haya prácticas irregulares y se limitaron a señalar que se está cumpliendo escrupulosamente con la Ley de Comercio.