Las autoridades quieren garantizar el futuro del sector. : O. CHAMORRO
Ciudadanos

Pesca se compromete a mantener las cuatro almadrabas provinciales

El Ministerio y la Junta acercan posturas con dos fórmulas alternativas para que la cuota final de capturas sea de 900 toneladas

BARBATE. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La solución a los problemas que atraviesan las almadrabas gaditanas puede estar cerca después del pulso político que se ha mantenido durante las últimas semanas. El secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, reconoció ayer que hay garantías y condiciones para que las almadrabas de Tarifa, Conil, Barbate y Zahara puedan calar sus artes a partir del mes que viene.

Esta afirmación despeja en cierta medida la incertidumbre que pesaba sobre este sector desde el pasado noviembre. La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Rojo fijó entonces las cuotas de capturas de 2010 para esta especie, amenazada en varios caladeros. La medida internacional reducía en un 40% la cuota general y sentenciaba de muerte a los pescadores gaditanos que pasaban de unas 1.211 toneladas a sólo 600. la decisión de la Comisión ponía en peligro la supervivencia de dos de las cuatro almadrabas y dejaba en fuera de juego a 200 familias. El Ministerio Rural y Marino, así como la Junta de Andalucía han mantenido varios encuentros para llegar a un acuerdo y evitar que las almadrabas paguen el pato de la actividad devastadora de las grandes flotas pesqueras.

González Cabaña ha confirmado que el objetivo de la Junta es mantener la cuota inicial prevista para este año, cifrada en unas 900 toneladas. De esta forma se garantiza la permanencia de las cuatro almadrabas. El líder socialista lamentó la actitud que ha mantenido el PP en este asunto y dijo al respecto que los populares han tratado de sacar rédito político. El sector mantiene un hilo de esperanza pese a los altibajos que han sufrido las negociaciones en estos últimos días. La dirección general de Pesca de la Junta mantuvo ayer una reunión en Cádiz con los representantes de los pescadores y el resultado fue positivo. De este encuentro han salido dos de las posibles opciones que salvarán a la pesca artesanal en 2010.

Medidas

La primera de las medidas pasa por la asignación en exclusiva para las almadrabas del denominado fondo de compensación, lo que significa que a la cuota final que se consiga tras las negociaciones con el Ministerio habrá que sumar entre 80 y 100 toneladas de atún rojo procedentes del citado fondo.

Este número de capturas extra del fondo compensatorio ya fue utilizado en 2009 por el sector, que pudo pescar 1.222 toneladas frente a las 1.088 que inicialmente le correspondían. En esta ocasión hubo que solicitarlo formalmente y la demora en la autorización provocó que en algunos caladeros se perdieran atunes.

La segunda novedad que se extrae del enésimo encuentro con representantes de la Administración es la posibilidad de que la Junta avale a las empresas del sector para que éstas compren cupos pesqueros a terceros países de la Unión Europea. Esta medida está aún en fase de negociación por parte del Ministerio con otros países con intereses pesqueros del entorno, y será concretada en los próximos días.

Por último, el secretario general del Mar del Ministerio, Juan Carlos Martín, destacó ayer que «cada uno debe asumir la parte que le corresponde, si hay que hacer esfuerzo y sacrificio» para adaptarse a la nueva situación de las capturas del atún rojo.