«Los padres no son una ONG»
Actualizado:Gemma Cánovas es psicóloga clínica y lleva casi 10 años vinculada a ADDIF (Asociación en Defensa del Derecho de la Infancia a la Familia), con sede en Barcelona. Se calcula que Cataluña ha llegado a concentrar cerca del 30% de las adopciones internacionales, así que experiencia no le falta.
-Muchos de los niños que llegan a los hogares españoles ya no son bebés.
-Por eso pueden dar problemas.
-¿A qué se refiere?
-Si ya tienen 5 años, el tránsito a la pubertad es muy rápido. No se vive con intensidad la infancia del crío.
-Lo cual trae como consecuencia...
-Puede haber una contradicción muy fuerte entre el hijo ideal y el hijo real. Es decir, no se llegan a entender nunca las necesidades reales del niño de carne y hueso. Para evitar ese error, yo siempre aconsejo que elaboren bien 'el duelo'.
-¿El 'duelo' de quién?
-Del hijo biológico que no han tenido. Esa situación se sufre como una pérdida. Algo muy, muy doloroso. Por eso se tiende a adjudicar al hijo adoptivo un lugar simbólico que no le corresponde. ¡Eso siempre es un error! Esa persona no debe de ser un sustituto de nadie.
-También los hay que eligen la adopción en primer lugar, y no por sufrir problemas de fertilidad.
-Sí, claro, claro. De todos modos, sea cual sea la motivación, yo insisto en lo siguiente: ¡los padres no son una ONG! No se trata de hacer un favor a un niño pobre o marginado, que ha nacido lejos de nuestro país. Estamos hablando del deseo, maduro y meditado, de formar una familia. Son cosas muy distintas.