España se 'ahorrará' 170 millones de euros en vacunas de gripe A
Sanidad sólo va a adquirir 13 de los 37 millones de dosis previstas
MADRID Actualizado: GuardarRebajada la alerta inicial, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha asegurado que España gastará sólo unos 90 millones de euros en vacunas contra la gripe A, al adquirir 13 de los 37 millones de dosis previstas, una medida que permitirá "actuar con proporcionalidad" ante al actual situación y "ahorrar" unos 170 millones de euros.
Durante la presentación de los últimos datos sobre donaciones y trasplantes en España, Jiménez ha señalado que las dosis adquiridas serán suficientes para proteger a la población de riesgo, de los que casi se han vacunado ya tres millones de personas, y para guardar una reserva para el futuro ya que, según dice, "puede haber un repunte". En concreto, según han detallado fuentes de Sanidad, 10 millones se destinarán a pacientes de riesgo y unos 3 millones se guardarán de reserva estratégica. El próximo sábado, cuando se cumplen dos meses del inicio de la campaña de vacunación -que se esperaba durase como una de gripe común- se conocerán las últimas cifras de vacunados.
La decisión de paralizar la producción de las 24 millones de vacunas que faltaban por entregar pudo tomarse gracias a una cláusula introducida en el contrato de Sanidad con los distintos laboratorios, por la que este Ministerio se reservaba el derecho de modificar su pedido en función de las dosis que fueran necesarias por persona, Sanidad ha comprado todas las dosis de 'Panenza', la vacuna de la gripe A fabricada por Sanofi Pasteur sin adyuvante, especialmente recomendada para las embarazadas, ya que el calculó se realizó sobre el número de embarazos que se producen cada año. No obstante, se adquirirán sólo parte del pedido realizado a Novartis (a la que encargó 22 millones) y GSK (con un pedido inicial de 14,7 millones de dosis), ya que este encargo se realizó "en previsión de que fueran necesarias dos dosis para proteger al 40 por ciento de la población".
Sobre el futuro de las vacunas sobrantes, la ministra no ha querido pronunciarse y sólo ha apuntado la posibilidad de que estas dosis se puedan reutilizar el año próximo contra el virus de la gripe A, en previsión de que éste desplace al de la gripe común en 2010.