LA CASAPUERTA

Llegaron las coplas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las coplas del Carnaval ya están aquí. Fiel a su cita de febrero, los ensayos generales marcan la pauta con el pistoletazo de salida, que dio comienzo el viernes, y ya el sábado -organizado por la peña Los Dedócratas- se escucharon en la calle los primeros tangos, pasodobles, cuplés y popurrís de la presente edición de 2010, degustando los ricos pestiños y las copitas de anís para combatir el intenso frío.

Al mismo tiempo -pero en un escenario muy diferente y a varios kilómetros de distancia- se celebraba en Madrid, y más concretamente en el Teatro Monumental, la presentación oficial del carnaval 2010. El acto contó con la participación de las distintas agrupaciones que fueron premiadas en la pasada edición del Falla, así como una embajada gaditana de cortesía para defender la fiesta en El Foro.

Esperemos que todo haya salido perfecto y muy bonito, como se merece Cádiz. Y que se le dé repercusión al Carnaval más famoso y popular de toda la Península Ibérica.

El primer plato fuerte de las fiestas llega esta misma semana, el viernes día 15, cuando dará comienzo el concurso de agrupaciones en el Gran Teatro Falla, a partir de las nueve y media de la noche. El coro El Coliseo será el encargado de levantar el telón en la primera noche de coplas.

La agrupación isleña tendrá que iniciar la fiesta y dejar paso al resto de agrupaciones que se irán dando paso hasta la gran final del certamen. A partir del viernes, la ciudad se recoge en su concha y todos los gaditanos permanecerán pegados a la radio y frente al televisor estoicamente hasta bien entrada la madrugada para ir haciendo al oído a las coplillas. Esos amantes del cante que aguantan todo lo que le echen.

Ayer domingo, la Erizada en el barrio de La Viña resistió a las inclemencias meteorológicas y algo similar se vivió en la Ostionada en San Antonio. Llegaron a Cádiz los primeros visitantes a pasar un rato de categoría escuchando buenas coplas y saboreando los manjares llegados del mar y regados por una manzanillita de Sanlúcar de Barrameda y una rubia en su punto justo de enfriamiento. Lo dicho, llegaron las coplas, los cantes y los bailes. Los platos gastronómicos más típicos de la ciudad. ¡Bienvenidos sean!