Cancelaciones y retrasos en Barajas mientras se normaliza el tráfico ferroviario y por carretera
La Comunidad de Madrid se ha visto obligada a suspender las clases, al igual que ha ocurrido en algunas zonas de Cataluña, Cantabria, Galicia y Comunidad Valenciana
MADRID Actualizado: GuardarComienza a remitir el temporal y también los problemas que la nieve ha ocasionado en el transporte por aire y por carretera, también en el ferroviario. Ahora el principal problema llega de la mano del hielo. Las temperaturas todavía siguen siendo muy bajas en puntos del norte y el interior y eso puede provocar placas de hielo, tan peligrosas para la conducción. La red principal todavía mantiene una veintena de puntos cerrados y unos 200 presentan complicaciones en la red secundaria. Lo peor sigue siendo la espera de cientos de pasajeros atrapados en el aeropuerto de Barajas. Opera con las cuatro pistas desde las 13.00 horas y se han desactivado los procedimientos por baja visibilidad pero hay 274 vuelos cancelados y las demoras oscilan entre las dos y las seis horas.
A pesar de que las cuatro pistas están operativas, fuentes aeroportuarias han destacado que las dificultades en las tareas de asistencia en tierra debido al hielo acumulado en la plataforma de Barajas ralentiza también las operaciones. AENA ha detallado que tras las nevadas de ayer y las bajas temperaturas es imprescindible proceder al deshielo de las aeronaves antes de cada despegue, una operación que en aviones grandes puede prolongarse hasta una hora y veinte minutos en las pequeñas.
El ente público ha puntualizado que a los problemas causados por el temporal en Barajas hay que añadir las afecciones que sobre el tráfico aéreo europeo tiene el mal tiempo que afecta al Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal, Bélgica e Italia. Las pantallas de información al viajero indican demoras de entre dos y seis horas en los vuelos y las compañías estiman que los problemas se prolongarán a lo largo de la jornada, debido a los trastornos en las rotaciones de aviones y tripulaciones y a que las regulaciones establecidas durante parte de la mañana "han creado un tapón en la programación".
Iberia ha cancelado 274 de los 1.220 movimientos previstos para hoy en el aeropuerto madrileño y Spanair 14 de sus 90 rutas programadas. A lo largo de las instalaciones madrileñas se suceden las colas de viajeros de los vuelos cancelados, que tratan de conseguir otro pasaje para llegar a su destino o que han perdido conexiones, después de "esperar colas de varias horas" hasta ser atendidos.
Retrasos con Renfe
Los trenes AVE de Renfe registran demoras de entre diez y treinta minutos en sus distintas conexiones por la obligación de limitar hasta 160 kilómetros por hora su velocidad máxima de circulación en algunos tramos como consecuencia del temporal que afecta a la Península. En concreto, esta adecuación de velocidad provoca demoras de "alrededor" de treinta minutos en los AVE que conectan Madrid con Barcelona y el Sur (Málaga y Sevilla). En el AVE Madrid-Valladolid, los retrasos se estiman en unos diez minutos.
En cuanto al servicio de Cercanías, registra demoras medias de unos diez minutos en Madrid, y retrasos de entre diez y quince minutos en el núcleo de Sevilla, en este caso a consecuencia del incidente registrado ayer domingo por un tren Alvia Madrid-Cádiz. Esta avería afecta también a los trenes de Media Distancia (regionales) que circulan entre Sevilla, Huelva, Córdoba y Jaén, cuyos viajeros están siendo trasbordados por carretera, y a los trenes Alvia Madrid-Cádiz y Madrid-Huelva. En este caso, los pasajeros viajan en AVE hasta Sevilla y en la capital andaluza son trasladados al resto de ciudades en autobuses y trenes regionales.
En cuanto a las conexiones con la Cornisa Cantábrica, Renfe sigue trasbordando en Valladolid a los usuarios de trenes Alvia que conectan Madrid con el Norte de la Península. En el caso de los Alvia a Santander, una avería en Bárcena obliga a trasladar en autobús a los viajeros entre la capital cántabra y Valladolid. Además, las adversas condiciones meteorológicas han obligado a suspender los servicios de Media Distancia (regionales) en las conexiones León-Puente los Fierros, Palencia-Reinosa, Burgos-Vitoria y Pamplona-Alsasua.
Menos dificultades en las carreteras
La nieve y el hielo afectaba a última hora de la tarde a más de 200 tramos de carreteras de la red secundaria, 49 de los cuales han tenido que ser cerrados, mientras que en la red principal el tráfico ha ido mejorando según se acercaba la noche. Alrededor de las 18.30 horas, los únicos tramos de la red principal en los que eran obligatorias las cadenas para circular se encontraban en la N-430 a la altura de Manzanares (Ciudad Real), la N-234 en Santa Eulalia y Teruel, la N-301 en Ocaña (Toledo) y en la N-400 a la altura de Toledo.
A esa hora de la tarde, los principales problemas para circular se concentraban en las provincias de Teruel, Zaragoza y Tarragona, aunque la DGT también informaba sobre dificultades en Albacete, Toledo, Burgos, Soria, Madrid y Castellón en las carreteras de la red secundaria. En cuanto a los puertos de montaña, en Albacete, Asturias, León, Cantabria y Salamanca había 17 altos de montaña cerrados y otros 40 en los que eran obligatorias las cadenas, todos de la red secundaria. Además, en Cádiz, Ciudad Real y Granada tuvieron que ser cerrados ocho tramos a consecuencia de las lluvias caídas.