confirmación de moratinos

El Gobierno ultima el traslado a España de dos presos de Guantánamo

Aunque no se ha confirmado su nacionalidad, el ministro de Exteriores ha aclarado que no se trata de yemeníes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha anunciado que el Gobierno está ultimando el traslado a España de dos prisioneros de la cárcel de Guantánamo, cuya nacionalidad no ha detallado, aunque sí ha apuntado que no son yemeníes.

Moratinos ha explicado que se están haciendo los últimos trámites para proceder al traslado de los dos presos, aunque no ha precisado la fecha ni el régimen de acogida que tendrán. Tampoco ha querido precisar la nacionalidad de los dos prisioneros y se ha limitado a decir que "no son yemeníes", después de que se conociera que varios presos de este país que Estados Unidos liberó de Guantánamo se habían alistado a Al Qaeda.

El número de internos del penal estadounidense que finalmente acogerá España es menor al previsto inicialmente, puesto que el propio Moratinos informó el pasado mes de junio que la propuesta era acoger cuatro. Asimismo, el número de detenido que acepta recibir España se asemejará así al que han acogido otros países europeos, como es el caso de Francia (1), Irlanda y Bélgica (2 cada una) o Italia (3). Todos ellos forman parte de un grupo de 50 presos que responden a la categoría 'cleared for release', es decir, que sobre ellos no pesan cargos, por lo que deben ser puestos en libertad. El motivo de que se pida a Europa que los reciba es porque no pueden ser devueltos a sus países por razones humanitarias.

Contactos con EEUU

El Ministerio del Interior ha hecho una evaluación muy rigurosa de los candidatos propuestos por Washington, sobre los que ha realizado una selección, como han hecho también el resto de países europeos que respondieron positivamente a la petición de la Administración Obama de acoger a ciertos prisioneros de Guantánamo.

Aunque sobre los candidatos propuestos por Estados Unidos no pesan cargos, los Servicios de Información españoles han estudiado con detalle sus historiales para determinar si su residencia en España podría causar algún problema de seguridad. De hecho, de un primer grupo de cinco prisioneros (cuatro tunecinos y un yemení) que presentó Washington, los expertos antiterroristas españoles coincidieron en señalar que los tunecinos resultaban potencialmente peligrosos. Posteriormente, Washington presentó los historiales de otros siete candidatos, tres sirios, dos libios y otros tantos palestinos.

Moratinos ya avanzó en junio pasado que previsiblemente se establecería un "sistema de vigilancia y observación" en torno a los detenidos que finalmente vengan a España para garantizar plenamente la seguridad de la sociedad española. Así se hizo cuando España acogió en 2002 a tres activistas palestinos que se habían encerrado junto a otros 120 compañeros durante 38 días en la basílica de la Natividad en Belén.

Los contactos con la Administración estadounidense para determinar qué presos de Guantánamo podían venir a España comenzaron el pasado 17 de junio. Moratinos ha insistido en que la voluntad de España es ayudar a Obama a clausurar este penal, que ha definido como un "anacronismo moral y ético".