El tirón de la compañía Ryanair, que desde el mes de octubre opera con vuelos nacionales, debe hacerse notar con fuerza en los resultados de este ejercicio. :: J UAN CARLOS CORCHADO
Jerez

El aeropuerto recurre a ofertas agresivas para despegar tras otro pésimo ejercicio

Las promociones y descuentos, sobre todo en los vuelos de bajo coste, tratan de frenar la sangría de pasajeros

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Año 2004. El Aeropuerto de Jerez superaba, por primera vez, la barrera del millón de pasajeros, logrando un incremento del 32% en el mejor ejercicio de su historia. Año 2009: a falta de cerrar diciembre, un mes no demasiado relevante para las instalaciones de La Parra, el tráfico es de sólo 1.021.000 viajeros (225.000 menos que el año anterior), rozando un descenso generalizado del 20% en relación a los datos de 2008.

Un detalle que llama especialmente la atención es el hecho de que el tráfico haya retrocedido a niveles de hace cinco años, tras dos ejercicios de brusca caída. Sólo el mes de noviembre, con una mínima bajada del 3%, ha logrado atenuar en cierta medida esta crisis que atenaza al aeródromo jerezano que, por cierto, está en pleno proceso de modernización y ampliación, en cuanto a obras se refiere.

Y es que ni aeropuerto, ni administraciones, ni aerolíneas están de brazos cruzados esperando a que pase la crisis. Al contrario, están llevando a cabo numerosas actuaciones que pueden resumirse en cuatro ejes: promoción, sobre todo en los destinos, gracias a convenios entre touroperadores y Diputación provincial; refuerzo de infraestructuras para hacer más atractivo el aeropuerto, como es el caso del apeadero ferroviario que estará finalizado en el primer trimestre de 2010; ofertas agresivas para viajar, algo que entra dentro del ámbito privado, por ejemplo en el caso de la 'low cost' Ryanair; y obras de ampliación y modernización del aeródromo.

Además de la aerolínea irlandesa, también otras como Air Berlin seguirán apostando por descuentos y promociones en sus conexiones tanto con Palma de Mallorca como con destinos alemanes.

Adiós a Spanair

El ámbito privado, por tanto, tendrá que tirar del carro con fuerza tras un año muy complicado que ha estado marcado por el abandono de Spanair, que tuvo lugar el pasado mes de octubre. La compañía adujo razones de poca rentabilidad y descenso brusco de los pasajeros que transportaba para dejar de operar en La Parra. Afortunadamente, la irlandesa de bajo coste se hizo cargo de la ruta que la española dejaba con Madrid.

Por cierto que, aunque pudiera parecer que la fuga no ha sido especialmente grande en el ejercicio que se despide con un sabor amargo, no hay que olvidar que en 2008 las compañías ya dejaron muchos huecos que, en la mayor parte de los casos, no han sido cubiertos, marcando así de forma negativa el ejercicio.

Spanair, antes de decidir su marcha definitiva este año, ya abandonó entonces su ruta con Bilbao, dejando su oferta reducida a Madrid y Barcelona. Ryanair canceló la suya con Frankfurt y dejó su oferta internacional reducida a Londres.

En cuanto a Monarch, esta compañía operaba en 2008 con Manchester, pero también dejó de hacerlo por la escasa rentabilidad que los vuelos le reportaban, según argumentó. No deja de llamar la atención el hecho de que sólo se haya quedado una compañía de bajo coste en Jerez, cuando hace pocos años, en los añorados tiempos de bonanza económica, la eclosión de estas empresas era más que evidente.

En cuanto a Vueling, la única compañía que ahora enlaza con Barcelona tras la espantada de Spanair (que no es la primera vez que se va y, por tanto, podría volver cuando las cosas mejoren), también suprimió su ruta con Madrid. Lo mismo hizo con la conexión a París: la compañía aérea suspendió los vuelos con la ciudad de la luz a los 40 días de inaugurarlos.

Pocos vuelos

El panorama hoy en día es por tanto desolador, tanto en cuanto a las rutas nacionales como respecto a las internacionales. Viajar a Madrid hoy sólo es posible mediante Iberia y Ryanair, mientras que para Barcelona solamente está Vueling. El resto de conexiones se han perdido prácticamente todas, a excepción de Palma de Mallorca con Air Berlin.

Para salir al extranjero, sólo es posible hacerlo hacia localidades alemanas y Londres, ésta última con Ryanair, aunque hubo un momento en el que Monarch (Manchester-Jerez) y otras aerolíneas de bajo coste se disputaban el espacio en La Parra. Pero los únicos vuelos sin escalas que operan todo el año son los que unen la ciudad con la capital inglesa.