Mueren tres montañeros navarros en el Pirineo de Huesca
Las víctimas perecieron sepultadas por un alud de nieve cuando realizaban una travesía por la zona del pico de La Collarada
HUESCA. Actualizado: GuardarEfectivos de la Guardia Civil de Montaña localizaron ayer los cuerpos sin vida de los tres montañeros navarros desaparecidos el sábado en en la zona del pico de La Collarada, en Villanúa (Huesca), en la comarca pirenaica de la Jacetania, según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Huesca.
Los fallecidos, dos hermanos y el cuñado de uno de ellos, fueron alcanzados y sepultados por un alud de nieve cuando realizaban una travesía. Se da la circunstancia de que la voz de alarma de la desaparición la dio la mujer de uno de ellos y hermana de los otros dos.
La Guardia Civil encontró en la tarde del sábado el vehículo de los desaparecidos estacionado en las faldas del pico de La Collarada. Desde ese punto, los agentes trataron de rastrear sin éxito las rutas de ascenso, pero la búsqueda fue suspendida por la llegada de la noche. Sobre las 8.30 horas del sábado, los agentes reanudaron el rescate, tras encontrar una zona arrasada por un alud de nieve. De inmediato, los perros especializados en la busqueda de personas sepultadas marcaron los puntos en los que fueron encontrados los cadáveres de los montañeros. Según la Subdelegación del Gobierno, los montaleros fallecidos fueron identificados como U. P. I., de 38 años, D. E. M., de 39, y S. E. M. de 32, todos ellos vecinos de Pamplona (Navarra). En el dispositivo de búsqueda tomaron parte efectivos de los grupos de rescate e intervención en montaña de los destacamentos de la Guardia Civil de Jaca y Panticosa, ayudados con dos perros especializados en el rastreo en avalanchas y un helicóptero UHEL-41.
Los cuerpos sin vida fueron evacuados en un primer momento por vía aérea hasta el cuartel de la Guardia Civil de Jaca, desde donde se les trasladó al depósito de cadaveres de la localidad.
La Collarada, con 2.886 metros de altitud, esta situada al sur de la cordillera central de los Pirineos. Es el pico más alto de la comarca de la Jacetania.