Interior cree que la banda planea atentar en Andalucía contra la presidencia de la UE
La banda vive obsesionada desde 2007 con utilizar el país vecino como base de operaciones para atentar en España
MADRID.Actualizado:La Jefatura de Información de la Guardia Civil está convencida de que los etarras Garikoitz García e Iratxe Yañez detenidos en Portugal tenían órdenes de crear o abastecer zulos de la banda en el país vecino para, desde allí, preparar atentados en territorio español durante la Presidencia de la Unión Europea. La Guardia Civil y los servicios antiterroristas de la Guardia Nacional Republicana creen que los etarras cuentan ya con infraestructura en suelo luso, a la que iba dirigida la pentrita y el material para fabricar bombas. Los especialistas de ambos países coinciden en que la intención de ETA probablemente sería lanzar un ataque contra alguna capital andaluza -quizás Sevilla, Granada o Córdoba, que van a acoger cumbres ministeriales europeas en este semestre-, haciendo una demostración de fuerza con un coche-bomba.
La obsesión de ETA por utilizar Portugal, y en particular el Algarve, como base de actuaciones para atentar en España no es nueva. Esa es una idea que, con recurrencia y sin éxito, promovió desde su llegada a la jefatura de los comandos de ETA Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki'. El terrorista incluso llegó a encomendar en febrero de 2007 a dos de sus pistoleros, los entonces miembros del 'comando Vizcaya' Arkaitz Goikoetxea y Jurdan Martitegi la creación del primer comando estable de ETA en Portugal, para aliviar la presión en España y, sobre todo, en Francia.
Los dos terroristas llegaron en mayo a Portugal. El 14 de aquel mes, ETA ya contaba con el primer piso franco de la organización en territorio luso, una casa en la localidad de Quarteira (Algarve), que usaron como base para vigilar vehículos con miras a futuros robos en esa región y los alrededores de Lisboa a fin de convertirlos en coches-bomba que harían estallar en España. Los terroristas, sin embargo, no pudieron completar su misión. El 21 de junio de 2007, un comando, sorprendido por los controles fronterizos, abandonó un Ford Focus con 115 kilos de explosivos en Ayamonte, Huelva, cuando pretendía entrar a Portugal. El vehículo, se supone que dirigido a Goikoetxea y Martitegi, había sido alquilado dos días antes en Lisboa a nombre de Unai Arrieta y en un documento hallado en su interior apareció la huella del etarra Ander Mujika.
Aquella operación echó por tierra los planes de 'Txeroki', que ordenó la vuelta a casa de los terroristas. La precipitación del regreso fue tal que ambos volvieron en un Seat Ibiza alquilado en el aeropuerto Sa Carneiro de Oporto. Aquel vehículo terminó convirtiéndose en un coche-bomba, el que explotó frente a la casa cuartel de Durango, en Vizcaya, el 24 de agosto del 2007. Los servicios de información de las fuerzas de seguridad creían que para entonces ETA había abandonado la idea de establecerse en Portugal.
Y así parecía, sobre todo tras la captura de 'Txeroki', hasta que el 4 de febrero del año pasado una empresa de alquiler de coches portuguesa localizó en un depósito municipal de Salamanca uno de sus Fiat Uno, que había sido robado por ETA y en cuyo interior había, al menos, un pequeño artefacto incendiario para quemar el automóvil y borrar las huellas dactilares. El coche había sido sustraído en agosto de 2008 en la localidad portuguesa de Faro, donde pistoleros de ETA se lo robaron a punta de pistola a un turista. El vehículo, y nunca se supo por qué, fue abandonado en una fecha indeterminada en Salamanca, de donde fue retirado en enero de 2009 y llevado a un garaje municipal donde pasó más de medio año.
Pista Lusa
Tras la misteriosa aparición del coche salmantino, las fuerzas de seguridad han trabajado con la hipótesis de que ETA había logrado reactivar la infraestructura en el país vecino. Sin embargo, la pista lusa nunca ha dado frutos, pese a la colaboración portuguesa.
No avanzaron estas investigaciones ni cuando en junio pasado, gracias a papeles incautados al número uno de ETA, Javier López Peña, 'Thierry', se detuvo a siete personas acusadas de haber tramado la fuga del penal de Huelva de Gorka García Sertutxa, quien trató de matar en 1995 en Mallorca al Rey con un rifle. Aquellos planes detallaban que Goikoetxea y Martitegi en verano de 2007 debían secuestrar un piloto y un helicóptero, liberar al frustrado magnicida y volar a Portugal.
Los 'papeles' de 'Thierry' desvelaron que ETA abortó el plan tras la interceptación del coche de Ayamonte y sacaron a la luz que la banda quiso intentar de nuevo la evasión en verano de 2008, pero no revelaron si la organización terrorista había logrado resucitar la infraestructura portuguesa. Una sospecha que, a la vista de la captura de García y Yáñez, parece confirmarse.