La caída de un 3% de Telefónica pasa factura al Ibex
El selectivo se deja un 0,73% que casi le cuesta los 12.000 puntos
MADRID Actualizado: GuardarLa semana no ha empezado con buen pie en la Bolsa. El parqué ha cerrado en negativo, con una caída del 0,73% que a punto ha estado de costarle los 12.000 puntos. Se queda en los 12.074 enteros. Ha sido el mayor descenso en el viejo continente, en gran medida debido al comportamiento a la baja de Telefónica, muy afectada por la decisión de Hugo Chávez de devaluar el bolívar con respecto al dólar, con las consecuencias que esa medida tendrá en su cuenta de resultados.
La operadora, que se ha dejado un 3,19%, ha anunciado que mantendrá sus objetivos y su compromiso de incrementar su dividendo pese a la decisión de Chávez. En Europa, con el euro en 1,454 dólares, subían Londres, el 0,07%, y Fráncfort, el 0,05%, mientras que el índice Euro Stoxx 50 caía el 0,35%; Milán, el 0,15%, y París, el 0,05%.
La pequeña subida de Wall Street el viernes, el 0,1%, con la que olvidaba la destrucción de 85.000 puestos de trabajo en los Estados Unidos en diciembre, sentó las bases para que la Bolsa española comenzara la sesión por encima de 12.200 puntos. Las buenas expectativas de crecimiento de China, cuyo PIB podría aumentar el 16% este año, y el favorable comienzo de los grandes valores animaba al parqué.
El BBVA, como Telefónica
A pesar de los problemas existentes con las divisas -devaluación del 50% del bolívar el fin de semana pasado y la depreciación del dólar (el euro subía en esta jornada a 1,455 dólares)- el mercado aguantaba hasta el mediodía por encima de 12.200 puntos, a lo que ayudaba el petróleo Brent, que subía a 82,5 dólares por barril. La presión sobre las empresas con intereses en Venezuela, fundamentalmente Telefónica y BBVA, afectaba a la Bolsa española, que estaba a punto de perder el nivel de cierre del viernes.
La apertura al alza de Wall Street mantuvo las ganancias un rato más, pero con el cambio de tendencia del mercado neoyorquino el parqué perdió el nivel de 12.100 puntos, a lo que contribuía la bajada de la cotización del Brent a 81 dólares. Finalmente el índice Dow Jones de Industriales ha conseguido encadenar cuatro sesiones consecutivas de ganancias al subir un 0,43% en una jornada que marca el inicio de la temporada de difusión de resultados por parte de las empresas estadounidenses.
De los grandes valores bajaron Telefónica, el 3,19%, la tercera mayor caída del Ibex, y BBVA, que bajó el 0,68%, mientras que Repsol ganó el 0,32%; Banco Santander, el 0,17%, e Iberdrola, el 0,01%. Tras las subidas de la semana anterior, Sacyr lideró las pérdidas del Ibex al bajar el 4,45%, seguida de Banesto, que presentará sus resultados de cierre en los próximos días, con un recorte del 3,43%, y de Telefónica, en tanto que OHL bajó el 2,04%. Inditex ocupó el primer puesto por ganancias del Ibex al ganar el 1,75%, mientras que Grifols avanzó el 1,68%, y Endesa, el 1,11%.