![](/cadiz/prensa/noticias/201001/10/fotos/1480624.jpg)
El arreglo de los bloques de Aifos asciende a cinco millones de euros
Los afectados acuden mañana a Málaga para reunirse con el juez y los administradores del concurso y buscar una solución al conflicto
Actualizado: GuardarSu panorama es desalentador y por ello se agarran a cualquier clavo ardiendo. Los afectados de la promoción de viviendas de Cala del Sol, ubicadas en la Ronda del Estero y construidas por Aifos, acudirán mañana a Málaga para entrevistarse tanto con el juez como con los administradores del concurso de acreedores, que pesa sobre la empresa ante su incapacidad para gestionar sus proyectos. Un encuentro en el que los propietarios, que llevan casi tres años esperando la entrega de los pisos, pretenden sacar varias ideas en claro. En primer lugar, conocer las posibilidades reales para acabar el bloque de edificios que se encuentra más avanzado. En segundo término, si existe alguna esperanza de que aquellos que ya no quieran la casa puedan recuperar el dinero invertido, una media de 60.000 euros por piso.
Ninguna de las dos parece sencilla. En cuanto a la finalización del 'bloque uno' de la promoción, por día que pasa su coste se incrementa. Según los cálculos realizados por los propios afectados la inversión necesaria se aproximaría a los cinco millones de euros. La principal razón no está sólo en el deterioro que han padecido las viviendas de las que han sido arrancadas hasta las conducciones de aluminio, sino que a ello hay que sumarle el excesivo coste de los trámites que son necesarios para reanudar los trabajos.
De hecho, el Ayuntamiento ya ha iniciado las gestiones necesarias para caducar la licencia, que en su día alcanzó los 700.000 euros. De esta forma, como mínimo se debería de pagar lo mismo si no existe una recarga debido a que se trata de una reapertura. La cuestión es ver con qué recursos cuentan los administradores concursales para la finalización de las obras y lo que están dispuestos a dar los propietarios más allá de lo ya entregado.
En cuanto a la recuperación del dinero tampoco parece que existan muchos visos de que se pueda llegar a buen puerto. El problema es que los afectados son los últimos que tienen derecho a recuperar su dinero, por detrás de Hacienda, los bancos, las subcontratas y los trabajadores.
Todo ello cuando el proceso ha escalado un nuevo peldaño con la aceptación de una denuncia penal realizada por un grupo de afectados por apropiación indebida del dinero. Proceso que actualmente se encuentra en fase de investigación y que puede abrir una nueva vía para la recuperación de lo invertido por parte de los propietarios.
Mañana será una cita importante para determinar si existe algún futuro o si los bloques seguirán siendo un armazón de cemento perdido cerca del muelle de Gallineras.