Inolvidable padre Javierre
Actualizado:Con la proverbial sencillez que caracterizó su muy fructífera singladura entre nosotros, como de puntillas, quizás incrementado por la celebración de estas fiestas navideñas, se nos ha marchado el muy singular sacerdote P. Don José María Javierre. Periodista que brilló con luz propia en la difícil coyuntura informativa entre los años 1970 al 1986, como director de El Correo de Andalucía, el seminario Tierras del sur y otros medios audiovisuales, fue un indiscutible promotor en años claves para España desde su amada Andalucía en la que era tan querido como popular desde su pronta venida a nuestra tierra desde su natal origen oscense en importantes temas como: el movimiento obrero, la transición democrática o la autonomía andaluza. El sacerdote don José Mª Javierre insertado plenamente desde hacía décadas en Andalucía, nos ayudó a conocerla mejor y más aún a valorarla en su integridad y autenticidad, gracias a su impagable laboriosidad dio cabida en los rotativos que gozaron de su dirección, dentro de esta anhelada diversidad, la izquierda, en tiempos todavía poco propensos a la libertad de expresión, tuvo unas tribunas desde las cuales poder manifestarse durante el franquismo y cuando tras la muerte del dictador el panorama no era ni mucho menos el de un auténtico estado de derecho. Y esto debe de proclamarlo muy alto y muy claro todo demócrata que se precie de serlo. Lástima que el padre Javierre, si bien, su extraordinaria trayectoria ha sido reconocida por muchos, no lo hay sido de una manera más relevante. Pero ahí quedó su obra ejemplar en la que no faltó su faceta de alma mater de la 'Gran Enciclopedia de Andalucía' como sacerdote, periodista, traductor de 'El mundo de Camilo Crivelli', autor de innumerables biografías, como su homenaje a Monseñor Tarancón, titulada: 'Sí, somos hijos del Cardenal' o la de Fray Leopoldo de Alpandiere. El padre Don José Mª Javierre renovó las bases sociales que condenaban a los más necesitados a no seguir siéndolo siempre, a través de su cotidiana templanza y tenacidad, habilidad para el diálogo, inmensa capacidad de trabajo con una salud mermada desde 1975, su inmensa cultura y su conocimiento de idiomas. Su polifacetismo alentaron en él a un poeta autor de 'Huelga de Ángeles' diez años antes de que pudiese hablarse de huelgas en los periódicos.