Jerez

«Donar los órganos tras estas muertes absurdas es un consuelo para las familias»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque el momento de decidir donar o no los órganos de un ser querido que acaba de fallecer es muy complicado para los familiares, los profesionales sanitarios insisten en que consentir este gesto solidario es un consuelo con el paso de los días. «Algunos de los casos de negativas a donar de este año me han dado pena por la familia. Se habla con ellos y son sensibles y razonables pero ese momento es muy difícil. En otras circunstancias, estoy convencido de que están de acuerdo con la donación», asegura el coordinador de trasplantes del Hospital de Jerez, Francisco Carrizosa.

Por su experiencia, el responsable asegura que una vez que los parientes toman la decisión «se ilusionan y esperan a que salga del quirófano donde se está haciendo la extracción para informarles. Les digo qué órganos son válidos y adónde va cada uno. Es un consuelo para estas muertes absurdas», indicó. Unas semanas más tarde, el propio Carrizosa llama a los familiares del donante para comunicarles el estado de salud de los enfermos en los que se han trasplantado los órganos de su ser querido. «Dentro de su tragedia, para ellos es gratificante».

De las quince posibles donaciones que surgieron en el Hospital de Jerez a lo largo de todo el 2009 fueron cuatro los casos en que los familiares dijeron no a la donación. El porcentaje de negativas en el centro sanitario jerezano, calculado entre 2002 y 2009, está en la media de Andalucía: un 18%. «Hay años que no tenemos negativas pero esta vez sí. La cifra es un poco más alta en la provincia que en el resto de España», confirmó el responsable.

Las campañas publicitarias e informativas están concienciando cada vez más a la población de la importancia de donar.