«Al contribuyente le sale muy caro que se vigile que los niños de La Punta no se peguen durante dos horas más»
El comisario hace un balance positivo del 2009, aunque la experiencia le dice que «tras un año bueno toca uno malo»
CÁDIZ.Actualizado:Las palabras del comisario provincial, José María Deira, no suelen pasar desapercibidas: a veces son polémicas, pero siempre agudas en su análisis. Son esperados, por ello, sus discursos del Día de la Policía, en los que no se ha cortado en tachar de blando el sistema penal que deja en la calle a los delincuentes, o en denunciar la «intolerancia» de una parte de la juventud que se lanza al vandalismo para divertirse. El año ha estado lleno de estos casos, como los incendios de motos y coches, o mucho más recientes, los incidentes de La Punta de San Felipe en Nochebuena. Sin embargo, a punto de jubilarse a finales noviembre, con 64 años, el comisario se muestra satisfecho al revisar 2009. Un año «muy bueno policialmente».
-¿Podría hacer un balance del año 2009 que acaba de pasar?
-El año se ha comportado muy bien y hemos rebajado la delincuencia, a pesar de lo que dicen algunos que carecen de datos para hacerlo. En general ha sido un año policialmente bueno: ha estado exento de delitos de importancia, aunque se ha notado un repunte de la conflictividad laboral y social. En la provincia, el total de delitos cometidos ha bajado un 3,52%, de 16.220 a 15.649. Pero se da la circunstancia de que, además de una bajada importante de infracciones, la eficacia policial (que estaba en el 46,64%) ha pasado a 49,24%, quiere decir que hemos resuelto el 3,63% más de delitos que el año pasado, produciéndose menos. Eso es que se ha trabajado bien.
-¿De qué se tienen que preocupar los gaditanos: delincuencia organizada, hurtos, estafas?
-Los gaditanos que se preocupen del paro, que en materia de seguridad no tienen que alarmarse de nada. La gente sí debe tener cuidado con sus propiedades: primero, que no hagan compras por Internet si no están seguros de lo que están comprando... A la gente hay que verle la cara. Se da mucho una estafa últimamente en la que llaman desde Inglaterra para alquilar un piso, y al dueño le cuentan que pagan por adelantado, pero que antes le tienen que mandar un dinero para cambiarlo en libras esterlinas. Y el tío va y se lo paga. ¿Desde cuándo para alquilar un piso tú tienes que enviar dinero?
-El desmadre de La Punta, en Nochebuena, parece confirmar su último discurso del Día de la Policía cuando hacía hincapié en la actitud de ciertos jóvenes.
-Los menores están totalmente asilvestrados. Los padres han perdido la autoridad, no saben lo que hacen sus hijos, ni lo que se meten, ni les importa cómo vuelven a casa. Esto trae como consecuencia todo lo demás. Se empieza muy joven en el alcohol, la droga y el sexo. Y claro, después tienen que abortar. Se dan comas etílicos con 14 años y los padres están tan tranquilos, ¿pero en qué país estamos? En La Punta, ¿qué va a ocurrir con drogas, alcohol, sexo y violencia contenida e intolerancia? El loco es el padre que deja al hijo ir a esa zona sin haber pasado por allí.
-La ampliación del horario de los bares en Nochevieja acabó en una polémica con el Ayuntamiento, que llegó a poner en duda la presencia policial en la zona.
-No voy a entrar en esa polémica. Desde que ocurrió la muerte de Fran Gamboa (en 2004), montamos el servicio de vigilancia todos los jueves, viernes y sábados, y lo seguiremos haciendo igual. ¿Qué necesidad tienen los jóvenes para divertirse de estar en la calle hasta las 10 de la mañana? No sólo es que desde las cinco a las siete ya no haya nada bueno, sino que la ampliación de horarios obliga, a quienes trabajan para mantener el orden, a hacer jornadas laborales larguísimas, servicios que empiezan a las 10 de la noche y terminan a las 10 de la mañana, de noche y en vísperas de festivos. Al contribuyente le sale muy caro que se vigile que los niños de La Punta no se peguen entre ellos durante dos horas más.
-¿Ha provocado la crisis la proliferación de ciertos delitos en 2009? La 'operación Burbuja' que destapó una supuesta estafa inmobiliaria parece un buen ejemplo.
-Cuando la cosa ha estado tan boyante, la gente ha llevado un ritmo de vida que con la crisis no se puede mantener. Pasaba con las clínicas dentales, que muchos abrieron sin ser profesionales y cuando todo fue mal, cerraron dejando a los clientes sin su tratamiento. Ahora han proliferado las denuncias por incumplimiento de contrato. Se han ido al traste muchas empresas y eso produce alarma social. Antes, en tiempos de crisis se producían lo que se llaman hurtos famélicos. Pues bien, eso no se ha producido ahora. Los hurtos en supermercados se denuncian cuando se dan en El Corte Inglés. Pero no se roba comida.
-¿Espera que 2010 sea un año igual de bueno que el pasado?
-Casi siempre ocurre que tras un año positivo, el siguiente suele ser malo. Sobre todo porque uno bueno lo es porque los delincuentes están en la cárcel. Pero como no aguantan en prisión ni un año, al siguiente están en libertad y nos vuelven a dar problemas.