![](/cadiz/noticias/201001/09/Media/Imagen%20ROCIO%20JURADO--300x180.jpg?uuid=ba589406-fcfc-11de-8fd8-6b112ee18d86)
Un regalo para la gran diva
Con 3,5 millones de presupuesto, la primera fase ocupará 1.700 metros en el centro con un aforo de 329 localidades
CHIPIONA. Actualizado: GuardarSólo tendría que haber caminado unos metros para llegar desde su casa a su teatro. Un breve pero lento paseo por la avenida de Regla, amenizado con un paquete de pipas, que para ella habría sido todo un lujo a disfrutar precisamente en esta época, cuando en Chipiona se puede respirar el aire salado y escuchar el silencio sólo roto por el crujir de las galeras que tanto le gustaban.
Quizás se habría puesto nostálgica e incluso habría sacado su genio al franquear las puertas del moderno edificio y recordar ese cine de verano donde alguien le dio su primer beso de amor y que el devenir de los años ha transformado en un centro socio cultural con su nombre y un museo en su honor. ¿Quién se lo iba a decir a la niña de los Pilillas, la hija de Fernando el zapatero, la que se iba a vendimiar las uvas moscatel, la que se comía los limones a mordiscos? Es posible que a Rocío le hubiera gustado seguir contemplando al pasar las grandes letras rojas del 'Gran Cinema', indelebles ya en la memoria de varias generaciones. Una imagen entrañable, que ha pasado a la historia, tras no pocos años de desidia y abandono. Pero ella, diplomática y prudente como era en el terreno político, hubiera aprobado el cambio por ser una necesidad imperiosa ya para su pueblo.
Si todo marcha según lo previsto, las obras del nuevo Centro Socio Cultural Rocío Jurado tendrían que comenzar durante el primer trimestre de este año.
Un 75% de ayudas
Dividido en dos fases, la primera se ocupará del espacio escénico sobre una superficie total de 1.708 metros cuadrados. Este teatro de 329 localidades está presupuestado en 3.415.000 euros. Una cantidad que será financiada a tres bandas por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento chipionero. Las administraciones supramunicipales aportarán el 75% del dinero, pero sobre una cifra de 2.750.000 euros, que fue el presupuesto acordado inicialmente. El Consistorio hará frente al 25% restante de esa cuantía más la diferencia hasta completar los más de tres millones que costará el teatro.
Pero este complejo cultural se quedará cojo sin la ejecución de su segunda parte: el museo de Rocío Jurado. El Ayuntamiento cuenta para ello con el solar aledaño al cine de verano, que era ocupado por el Cine Principal o de invierno. Ambas parcelas suman 3.346 metros cuadrados en pleno centro del pueblo, que fueron comprados por el Ayuntamiento en su día con el dinero resultante de la venta de una parcela en Costa Ballena. Si el proyecto cultural llega a buen término, los chipioneros habrán ganado un pulso a la especulación urbanística en un municipio que se sustenta básicamente por el turismo y que apenas ha dejado hueco para los espacios de ocio públicos.
Pero si bien es probable que el inicio de las obras del teatro se visualice en breve -con los proyectos básicos y de ejecución sobre la mesa de las administraciones a la espera del visto bueno para obtener el dinero-el futuro del museo de Rocío no está tan claro. Aún no se han anunciado fechas ni hay constancia de la existencia de ninguna partida económica. Pese a ello, el arquitecto artífice del teatro, Agustín Peiró, ya está esbozando el nuevo espacio, que de momento, se ha pospuesto sine die. El próximo 1 de junio se cumplirán cuatro años del fallecimiento de la artista chipionera. Desde entonces, tanto el Ayuntamiento, como las asociaciones culturales y de empresarios, están rumiando la creación de un museo, e incluso yendo más allá, de una fundación que aglutine, administre e impulse el legado vital de Rocío, el estrecho vínculo con Chipiona del que siempre hizo gala, y su gran tirón turístico.
La mejor embajadora
No en vano, si durante su carrera artística siempre promocionó las excelencia de su pueblo, una vez fallecida continúa siendo el mejor altavoz para la proyección turística de Chipiona que a duras penas batalla por romper la estacionalidad que concentra excesivamente a los visitantes en los meses de verano. El Consistorio está intentando poner en marcha una ruta turística oficial que recorra desde el cementerio municipal, donde se levanta su mausoleo, hasta el Santuario de Regla, donde contrajo matrimonio con Pedro Carrasco, pasando por su escultura de Juan de Ávalos junto al puerto deportivo, la parroquia de la O, la casa de la calle Larga donde nació, el chalé 'Mi abuela Rocío', que se ha convertido en punto de peregrinación para sus admiradores, y otros enclaves significativos relacionados con su vida. No obstante, pese a la carencia de oficialidad, la iniciativa personal y espontánea conduce de motu propio a los visitantes hacia estos puntos, lo cual induce a calibrar la alta repercusión que tendría el museo.
Según las fuentes consultadas, el principal obstáculo del Ayuntamiento para dar publicidad a la ruta turística es la familia de la cantante. Su hija, Rocío Carrasco, es la heredera universal de todos sus derechos y en una reunión mantenida con los políticos y los agentes sociales hace un par de años vinculó el inicio de proyectos relacionados con su madre como la fundación o el propio museo, al consenso familiar. Así, para dotar de contenido a la la exposición permanente sobre Rocío, sería imprescindible contar con la colaboración de sus herederos y acordar la información que se proporcionará al visitante sobre su vida y su obra, así como los documentos audiovisuales, las fotografías, los objetos personales, etc.