:: TEXTO: ARTURO CHECA :: FOTOGRAFÍA: AHN YOUNG-JOON/AP
Sociedad

Ninjas de la última Guerra Fría

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sufren para no abandonar la élite. Con un 'hachimaki' en la cabeza y un patente padecimiento en sus pintados rostros, los semidesnudos soldados de la foto integran las fuerzas especiales del ejército de Corea del Sur, el sexto mayor del mundo, inmerso en la que está considerada como la última Guerra Fría del mundo con sus eternos enemigos del Norte. Siete comandos cuyos nombres casi parecen películas de Bruce-Lee: Tigre Volador, Murciélago Dorado, Dragón Negro, Pegaso, Fantasma... Más de 200 militares que han comenzado un severo entrenamiento que durará un mes. Lo hacen apenas cubiertos con un pantalón de camuflaje y unas botas en Pyeonchang, a 180 kilómetros de Seúl, donde los termómetros se hundieron ayer hasta los 13 grados bajo cero.

Estos ninjas del siglo XXI aguantan estoicos haciendo el puente durante una eternidad. Saben que el que se caiga, se marcha a casa humillado. Azotarse con nieve por todo el cuerpo, tumbarse en el suelo helado y marchar a buen paso durante horas con el torso desnudo son otros de los ejercicios de la marcial instrucción. Saben también que son carne de propaganda. Los periodistas que corren al fondo de la imagen con sus cámaras se encargarán de trasladar el mensaje al enemigo: estamos listos para el combate.

Los de la foto son sólo una minúscula parte de los casi dos millones de soldados que se agolpan en la tensa península de Corea, entre los del Norte, los del Sur y sus aliados norteamericanos. El pulso no cesa en la frontera más militarizada del planeta.