El choque entre el Gobierno y el Banco Central sume a Argentina en otra crisis
Un juez anula la destitución por el Ejecutivo del titular del organismo regulador por su negativa a utilizar reservas para pagar la deuda externa
BUENOS AIRES. Actualizado: GuardarLa idea era crear un fondo para garantizar el pago de la deuda externa, pero la iniciativa del Gobierno de Cristina Fernández ha desencadenado una grave crisis político-institucional derivada en la conflictiva y fallida destitución del titular del Banco Central, en amenazas de juicio político y en denuncia penal contra la mandataria argentina.
Ayer, un fallo judicial suspendió el pago de la deuda con reservas monetarias, como quería Fernández, al menos hasta que el Congreso Nacional se pronuncie sobre la validez del decreto por el cual la presidenta creaba un Fondo del Bicentenario con 6.599 millones de dólares (4.600 millones de euros) tomados de una parte de las reservas del Banco Central.
El Gobierno, que en la noche del jueves destituyó al titular del Banco Central, Martín Redrado, por su negativa a renunciar, anticipó que apelará el fallo del juzgado de Buenos Aires. También el ex presidente del organismo regulador pidió ante un tribunal la nulidad de su expulsión por considerar que sólo puede ser decidida por el Parlamento, aunque hubiera sido designado a propuesta del Ejecutivo. Y la magistrada María José Sarmiento atendió su solicitud. Suspendió el decreto de destitución de Redrado y le restituyó en el puesto.
Todo comenzó cuando Fernández firmó un decreto de creación del Fondo del Bicentenario para garantizar el pago de la deuda externa de este año y generar confianza entre acreedores y prestamistas. Desde 2002, cuando declaró el cese de pagos, Argentina tiene muy difícil el acceso al crédito. La presidenta justificó la creación del fondo en la gran acumulación de reservas. Se estima que el Banco Central de Argentina tiene depósitos por 33.500 millones de euros, que son más de los 20.800 requeridos para respaldar la base monetaria.