![](/cadiz/prensa/noticias/201001/09/fotos/1476107.jpg)
La Bahía mantiene su gancho para recibir nuevas empresas en plena crisis
La Junta anuncia la llegada de diez compañías en 2010 que podrán crear más de 300 empleos
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa provincia de Cádiz resulta atractiva para la inversión y la crisis no es un obstáculo para la implantación de nuevas empresas. Este es el mensaje directo que lanzó ayer el consejero de Innovación, Martín Soler, durante la visita que realizó a Cádiz para hacer balance de los dos primeros años del Plan Bahía Competitiva. La Junta sostiene que el resultado de este programa ha sido todo un éxito, donde la inversión industrial ha mantenido el pulso a pesar de la crisis. La iniciativa privada ha desembolsado en estos 24 meses algo más de 1.208 millones de euros en la Bahía, mientras que la Administración regional ha colaborado con 307 en la implantación de estas nuevas compañías. La puesta en marcha de estas empresas ha supuesto la creación de 3.000 puestos de trabajo.
El consejero aprovechó la reunión de ayer de la comisión de seguimiento del Plan Bahía para anunciar el desembarco de otra decena de empresas en la Bahía durante 2010 que, en este caso, abrirán la puerta a la creación de 300 nuevos empleos. Soler adelantó que las negociaciones para su implantación van por «buen camino» y se mostró cauto a la hora de desvelar nombres, aunque incidió en que son de sectores muy diversos. Así, está prevista la llegada en el arco que forman Puerto Real y El Puerto, empresas de tratamiento de aguas residuales, firmas dedicadas a la automoción y a la manipulación de derivados del pescado. La lista se amplía con plantas especializadas en la fibra de carbono, en la investigación y desarrollo para la acumulación de energía, así como en el tratamiento de minerales y compuestos. Soler incluyó en las nuevas compañías que llegarán a la Bahía a la empresa de pastas que se instalará en Zona Franca.
El consejero de Innovación aclaró que estas inversiones no tienen problema de suelo, en clara alusión al revés judicial que ha recibido el polígono de Las Aletas. Soler informó de que la provincia dispone de suelo industrial suficiente para cualquier empresa que quiera instalarse y localizó estas parcelas en el parque Tecnobahía de El Puerto, «donde vamos a disponer inmediatamente de 70.000 nuevos metros cuadrados al servicio de las industrias».
El recuerdo de Delphi
La instalación de estas nuevas empresas a lo largo del año forma parte de la segunda fase del Plan Bahía. Este programa se diseñó en 2006 bajo un escenario económico muy distinto al actual y tenía como objetivo dar respuesta al mazazo laboral que provocó el cierre de Delphi. En 2007 se puso en marcha el plan para regenerar el tejido industrial y sentar así las bases para que la Bahía gaditana se convierta en epicentro de las nuevas tecnologías. El plan abarca hasta 2013 y en los dos últimos años, según el consejero, su arranque ha servido para la recolocación de los ex trabajadores de Delphi, además de contribuir a abonar el campo y favorecer la llegada de empresas relacionadas con otros sectores distintos a los ya tradicionales de la industria naval.
El consejero destacó en la reunión que mantuvo con sindicatos y empresarios que la Bahía cuenta en estos momentos con los ingredientes necesarios para captar nuevas inversiones, «se han creado las condiciones y expectativas para su desarrollo». En este sentido, llamó especialmente la atención sobre la situación económica por la que atraviesa el país y, sin embargo, «hay empresas interesadas en venir a Cádiz». En su opinión, «el Plan Bahía es un oasis de esperanza y confianza en mitad de la crisis».
La comisión de seguimiento repasó las inversiones que han encontrado hueco en Cádiz durante los dos últimos años. Así, Sadiel, empresa dedicada a los servicios informáticos, se instaló en El Puerto con 185 trabajadores y ahora prevé la incorporación de otros 40. Gadir Solar invirtió 94 millones de euros en su planta de Puerto Real para la fabricación de paneles solares y emplea a 201 personas. En Puerto Real también abrirá sus puertas en abril una empresa de componentes tecnológicos con una previsión de 109 empleos
Soler mencionó la apertura en primavera de la planta de Alestis en Puerto Real donde se fabricarán las primeras piezas del nuevo A350 de Airbus. Esta empresa, participada por la Junta, colocará a 350 ex trabajadores de Delphi .