Los almadraberos, hartos de las promesas incumplidas
Tanto los representantes del sector como los pescadores amenazan a las administraciones con movilizaciones si no se aclara su futuro
CÁDIZ.Actualizado:No aguantan más. Los almadraberos gaditanos están hartos de «promesas incumplidas y de que nos mareen de aquí para allá», y aseguran sentirse engañados por las distintas administraciones que tienen que resolver sus problemas laborales.
Tanto sus representantes oficiales dentro de la Organización de Productores de Almadraba como los propios pescadores, que son más de 400, amenazan de hecho nuevamente con movilizaciones contundentes en los próximos días, «si no se aclara nuestro futuro».
Tras varios avisos que finalmente no han prosperado (la manifestación del jueves en Madrid fue pacífica), ésta vez parece que van en serio y que no se andarán con 'chiquitas'. Y es que en las últimas semanas, justo después del impulso inicial a sus reivindicaciones tras la creación de la Plataforma en Defensa del Atún Rojo de almadraba que aglutina a diferentes estamentos de la provincia, el sector no para de recibir largas y ha estallado.
Aún nadie habla abiertamente de aumento del cupo de capturas para 2010 que necesitan, y con la temporada a punto de comenzar, la paciencia de los almadraberos está al límite. «Sólo oímos cantos de sirena pero nadie nos concreta nada», lamentan.
De la enésima reunión mantenida ayer en Sevilla en la sede de la Consejería de Pesca con la Directora General de la Junta, no salió nada en claro. «Una vez más nos volvemos de vacío. No entendemos por qué por un lado la Consejera manifiesta públicamente su optimismo sobre las negociaciones con el Ministerio de Medio Ambiente, y por otro por qué no nos aclaran nada y dejan que crezca la incertidumbre que tenemos sobre lo que ocurrirá con esta pesquería».
Son palabras de la gerente de la OPP gaditana, Marta Crespo, que se mostró ayer «muy pesimista» en sus declaraciones a este medio sobre el futuro del sector; ella volvió a insistir en que las ayudas económicas, las posibles prejubilaciones o las reducciones incentivadas de flota que pudieran plantearse en los próximos meses para aminorar los efectos de la reducción de capturas «significan eliminar puestos de trabajo y no estamos dispuestos a ello».
600 toneladas
A día de hoy el sector de las almadrabas gaditanas no podrá pescar en la temporada 2010 más de 600 toneladas, tras la reducción internacional decretada por la Comisión Internacional de Conservación del Atún Atlántico en Brasil en noviembre. Según el sector, sólo alcanzando una cifra de pesca que supere las 1.000 toneladas podrían salvarse los puestos de trabajo y la actividad económica, y por lo tanto rentabilidad, de dos de los cuatro caladeros en aguas gaditanas, que de lo contrario se verían abocadas al cierre.
Los encuentros con el sector gaditano de almadraba continuarán en los próximos días, y la responsable del área, Clara Aguilera, tiene previsto reunirse a primera hora del lunes con representantes de los sindicatos UGT y CC OO y con el presidente de la Plataforma en Defensa del Atún Rojo, el alcalde de Barbate, Rafael Quirós.