Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

«Los peores monstruos pueden esconderse bajo una dulce sonrisa»

'Lo que esconde tu nombre' es una intriga psicológica sobre la presencia de los nazis en España Clara Sánchez Escritora y ganadora del Premio Nadal 2010

MIGUEL LORENCI
BARCELONA.Actualizado:

Sabe Clara Sánchez (Guadalajara, 1955) que nada ni nadie es lo que parece. Que todos ocultamos algo y que la máxima abyección se oculta bajo una apariencia de bondad. A explicarlo ha dedicado su última novela, 'Lo que esconde tu nombre', un 'thriller psicológico' que le ha dado entrada en el exclusivo club del Nadal, el decano de los premios literarios españoles. Clara Sánchez ganó la 66 edición con una ficción sobre la consentida presencia de los nazis en España «hasta hoy mismo». Los que aún viven son ancianos de apacible apariencia. «A veces los peores monstruos se esconden bajo la sonrisa más dulce».

-¿Se basa en hechos reales?

- Tiene una base real y vital, sin ser una novela estrictamente histórica. Muchos personajes son reconocibles. Los nazis refugiados en Marbella, en la costa del Sol o en Levante son una realidad vergonzante para España. Me maravilla y me aterra es que tantos hayan vivido tan bien, de forma confortable y alegre sin que nadie se metiera con ellos. Que alcanzaran una muerte plácida.

-¿En qué género la sitúa?

- Intriga psicológica con tintes negros. Es una historia que bordea el terror contada a través de dos personajes. Uno es Sandra, una chica ingenua y desorientada, embarazada, en paro y sin horizonte, que llega a una playa y traba amistad con una adorable pareja de ancianos. El otro es Julián, una víctima del nazismo, un antiguo prisionero de Mauthausen que conoce la verdad del horror y ha vivido el terror cara a cara. Sandra descubrirá a través de él que la venerable pareja en la que se refugia no es lo que aparenta. Se verá involucrada en su red; no entenderá qué pasa y sólo perderá su ingenuidad cuando Julián, que persigue a esta pareja de criminales de guerra alemanes, le dé las claves, le abra los ojos, le enseñe a distinguir la bondad de la maldad.

-¿Cuál es el motor de la historia?

-El miedo y todas sus caras, que son tantas como seres humanos. Nuestras la capacidad de sentirlo, de reaccionar y superarlo. Habla de la imposibilidad de ser héroes. Es una fuerte intriga psicológica sobre la sospecha, la duda; sobre la búsqueda del monstruo que muchas personas llevan dentro. Unos monstruos aterradores, los peores que podamos imaginar.

-¿Levanta acta sobre la vergonzante presencia de los nazis en España?

-No se limita a hablar de estos nazis y su estancia entre nosotros. Es una reflexión sobre todos esos seres amorales capaces de abusar de los demás, de torturar, de matar y que lograr escapar sin pagar nada por sus abusos y su abyección.