Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El director y presidente de la Academia de Cine comienza el próximo 18 de enero el rodaje del que será su noveno largometraje. :: JOSÉ RAMÓN LADRA
Sociedad

De la Iglesia resucita el franquismo

Sin dinero para pagarle a Carmen Maura, el autor de 'El día de la Bestia' convoca a Raphael y Fofito en su película «más radical y personal» El cineasta rueda 'Balada triste de trompeta', la historia de dos payasos en la España sórdida de 1973

OSKAR L. BELATEGUI
MADRID.Actualizado:

Saldrán Francisco Franco y Carrero Blanco. Habrá escenas de la Guerra Civil y su director pretende rodar en el mismísimo Valle de los Caídos. El noveno largometraje de Álex de la Iglesia resucita el tardofranquismo y viaja en 'flashbacks' a 1937 y los años 40. 'Balada triste de trompeta' empieza a rodarse el próximo 18 de enero en Madrid y los estudios Ciudad de la Luz, en Alicante. La historia de dos payasos y un circo sirve como excusa para retratar un país y una época anclada en la memoria sentimental del director bilbaíno. «Muestro una España bastante más complicada que la de 'Cuéntame'», previene a EL CORREO.

'Balada triste de trompeta' recupera su obsesión por los clowns como figura siniestra. El autor de 'Payasos en la lavadora' ya reflejó el reverso tenebroso de dos cómicos en los años 70 en 'Muertos de risa'. «Estoy en un estado emocional tan alterado que esta será mi película más radical, la más mía, porque hablo de mí mismo en directo. De lo que me pasa, de lo que me gusta, sin pensar en las consecuencias», aventura. Carlos Areces, Antonio de la Torre y Carolina Bang encabezan el reparto de una producción que afronta un ajustado presupuesto. De la Iglesia repite con el productor de su anterior largometraje, 'Los crímenes de Oxford', Gerardo Herrero. Sin embargo, se le han caído los fondos europeos de Eurimages y, confiesa, no tiene dinero para pagarles el caché a Carmen Maura ni a Juan Luis Galiardo, inicialmente previsto como jefe de pista del circo.

«Ruedo con el agua al cuello, pero eso hará que trabaje mejor. Como presidente de la Academia no lo tengo mejor que otros, todo lo contrario», lamenta el realizador. La paralización en Bruselas de la Orden que desarrolla la Ley de Cine afecta indirectamente al filme. De las once semanas previstas se han pasado a nueve de trabajo contrarreloj. La oficina de producción en el centro de Madrid luce sus paredes tapizadas de fotos de la época. Payasos, carpas de circo, vehículos, vestimentas...

Carrillo con peluca

«Odio y temo a los payasos, como me ocurre conmigo mismo», reflexiona De la Iglesia. «Yo me siento payaso, una persona capaz de humillarse para hacer reír a los demás. El payaso se siente ridículo y fuera de época. Y sabe que también da miedo. En el fondo, como los cineastas somos una versión grotesca del país, los payasos y el circo ejemplifican a la perfección lo que somos».

Que la acción transcurra en 1973, cuando el autor de 'El día de la Bestia' tenía ocho años, no resulta gratuito. «En aquel momento España era un circo enorme. Los coches explotaban, como en la actuación de los payasos. Todo el mundo iba disfrazado: Carrillo llevaba peluca, los terroristas pasamontañas... Todos formábamos parte de un circo en el que nada estaba claro. Fue el momento en el que se me cayeron los velos y descubrí cómo era la vida».

De la Iglesia alterna el rodaje con sus obligaciones como presidente de la Academia de Cine. La gala de los Goya obligará a interrumpir la filmación de una cinta de la que su director no quiere hablar demasiado. Desvela que Santiago Segura hace de padre de Carlos Areces; Fran Perea encarna a un soldado del bando nacional; repite Sancho Gracia, su actor fetiche; sale Fofito, inolvidable componente de 'Los Payasos de la Tele', confinado en los últimos tiempos a la crónica rosa; Edward James Olmos, el cazarreplicantes de 'Blade Runner', ha tenido el guión entre manos...

Buscar a un actor para el doble de Franco o lograr los permisos de rodaje en el Valle de los Caídos son algunos de los problemas pendientes. 'Balada triste de trompeta' toma su título de un tema de Raphael. Hasta un concierto suyo en Barcelona viajó el director para intentar convencerle de que aparezca. Que no pase como en 'Pagafantas', donde Bunbury, leit motiv del filme, se negó a hacer un cameo en la última escena.

'La marca amarilla', la ambiciosa producción basada en el cómic de Edgar P. Jacobs, ha quedado de momento aparcada. De la Iglesia ha descubierto que no puede diseñar su carrera. «Mi vida es así: levanto un proyecto muy ambicioso al que no llego, y mientras ruedo otra cosa. Intento hacer esas grandes producciones sin entrar en Hollywood, y parece que la única puerta es a través de ellos. Rodar allí me sería infinitamente más fácil, pero eso pasaría por hacer su película, no la mía».

El miembro de 'Muchachada Nui' ha trabajado con De la Iglesia en 'Plutón BRB Nero'.

El protagonista de 'Gordos' ya aparecía en un papelito en 'Muertos de risa'.

La sensual androide Lorna de 'Plutón BRB Nero' debuta en el cine.