El apoyo de las televisiones públicas al cine español se extenderá a las series
MADRID.Actualizado:Las televisiones públicas podrán dedicar una parte del 6 por ciento de su presupuesto que deben invertir en la producción de cine español, también a series y miniseries para televisión, según el texto del proyecto de Ley general de la Comunicación Audiovisual que el Congreso aprobó ayer.
El texto del proyecto de Ley, que se ha aprobado en la Comisión Constitucional, con competencia legislativa plena, fue aprobado por 20 votos a favor (PSOE, Grupo Mixto y CiU), dos en contra (ERC-IU-ICV y PNV) y 16 abstenciones, correspondientes al PP. El dictamen aprobado ayer, que pasará a su tramitación en el Senado el próximo mes de marzo, incorpora novedades recogidas en 55 enmiendas transaccionales, pactadas básicamente con CiU y CC.
El proyecto de ley que llegó ayer a la citada Comisión contemplaba que las televisiones públicas debían dedicar su 6 por ciento «íntegramente a la financiación de la producción europea de películas», texto que finalmente se ha cambiado para permitir que las televisiones públicas, estatales o autonómicas, puedan dedicar el 25 por ciento de ese 6 por ciento a la financiación de series y miniseries para televisión.
En lo referente a la protección de menores, se detallan los horarios de protección a la infancia entre las 8 y las 9 horas y entre las 17 y 20 horas en el caso de los días laborables y entre las 9 y las 12 sábados, domingos y fiestas de ámbito estatal.
Además de prohibir en este horario la emisión de programas que incluyan escenas de pornografía o violencia gratuita, tampoco se podrán emitir anuncios que promuevan el culto al cuerpo y el rechazo a la autoimagen, tales como productos adelgazantes, intervenciones quirúrgicas o tratamientos de estética, que apelen al rechazo social por la condición física o al éxito debido a factores de peso o estética.
Normas en la publicidad
En cuanto a la emisión de publicidad en las cadenas privadas, sólo podrán hacerlo 12 minutos por hora de programación, incluyendo la televenta, pero excluyendo el patrocinio y el emplazamiento. También se excluirán de estos 12 minutos la telepromoción, siempre que tenga una duración superior a la de un mensaje publicitario (20 segundos) y que el conjunto de telepromociones no supere los 2 minutos por hora.
El proyecto de ley contempla una duración de 15 años de las licencias audiovisuales, que se renovarán automáticamente siempre que el espectro radioeléctrico no esté agotado o que existan terceros que pretendan la concesión de la licencia.