El parque empresarial de Janer espera la aprobación del PGOU para su desarrollo
Los socialistas insisten en que se está perdiendo riqueza económica desde la aprobación provisional del documento
SAN FERNANDO.Actualizado:Tras cumplirse quince meses desde la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) siguen quedando varios flecos para llegar al visto bueno del Pleno de la Corporación, antes de pasar el examen final de la Junta de Andalucía.
Una de las consecuencias generadas por la demora del nuevo PGOU, es el estado en que se encuentran los terrenos del antiguo Polígono de Tiro Naval Janer. En total más de 65.000 metros cuadrados en los que el Consorcio de Zona Franca persigue la puesta en marcha de un parque empresarial, para actividades industriales, comerciales, de hostelería y ocio y uso terciario.
Esta actuación es una de las más importantes para el desarrollo económico del municipio e, inicialmente, formaba parte de la lista de inauguraciones previstas para 2010. Sin embargo, Zona Franca aún no ha podido mover ficha. Ni siquiera el Consorcio tiene la vía libre que el nuevo PGOU debe concederle para adquirir estos terrenos a su propietario, el Ministerio de Defensa. El motivo no es otro que el cambio de uso del suelo que el PGOU propone para el ámbito del Janer, que de equipamiento pasará a ser destinado a actividad económica, así como la edificabilidad del terreno. Estos cambios deben estar plasmados en un documento, caso del PGOU, para que pueda materializarse la adquisición del Janer por parte de Zona Franca.
Así las cosas el portavoz del Partido Socialista local, Fernando López Gil, señaló que «esta es una de las pocas actuaciones que pueden cambiar el rumbo de nuestra ciudad por la capacidad de generar riqueza y empleo que, estamos convencidos, va a tener». López Gil manifestó su temor de que el equipo de gobierno acabe responsabilizando a otras administraciones y por ello demandó al Consistorio la unificación de esfuerzos que permitan avanzar «con toda celeridad» en la aprobación de este documento.
«Creemos que no es necesario recordarle a nadie que el PGOU supone una gran oportunidad para la creación de empleo y para la generación de nuevas oportunidades económicas. La ciudad está pendiente de aquellas maniobras que permitan un cambio de rumbo a su futuro, y el PGOU es una baza más capaz de propiciar ese movimiento», señaló. Además el portavoz socialista volvió a prestar al Ayuntamiento todo su apoyo para que el PGOU pueda ser aprobado lo antes posible. «Ofrecemos constantemente nuestra colaboración pero siempre es rechazada. Hay asuntos que requieren de la unanimidad y del esfuerzo de todos, y el PGOU es uno de ellos», concluyó.
A expensas de la entrada en vigor del PGOU se encuentra proyectos urbanos y otras zonas de la localidad.