Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PUERTO REAL

Un taller de empleo combinará la albañilería con la arqueología

Los alumnos actuarán en el Cerro de Ceuta, una zona de expansión urbanística y de grandes yacimientos

A. JUNCAL
Actualizado:

El responsable municipal de Desarrollo Económico y vicepresidente del Instituto Municipal de Promoción (Impro), Antonio Galindo, ha anunciado la puesta en marcha en este año de un taller de empleo relacionado al mismo tiempo con la albañilería y la arqueología, y que encontrará su campo de acción principal en el Cerro de Ceuta, donde se han encontrado hallazgos de interés.

Estos restos arqueológicos serán el cuidadoso objeto de trabajo en esta acción formativa, dentro de un paraje para el que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana prevé una profunda actuación. Sus terrenos se transformarán en suelo urbanizable, para acoger viviendas y jardines. Ante dicha proyección, se sitúa como prioridad la preservación de estos hallazgos de valor.

Según ha avanzado Antonio Galindo, el taller de empleo promoverá una especialización para los albañiles en caso de que se encontraran con piezas de valor histórico en el desarrollo de alguna obra en su futuro laboral. Por ello al alumnado se le aportarán conocimientos técnicos específicos.

El teniente de alcalde se ha detenido incluso en el caso concreto del desarrollo residencial previsto para esta zona y la de Los Barreros: «Aquí se van a poner en marcha determinados sistemas urbanísticos, y va a hacer falta especializar a estos trabajadores para cuando puedan aparecer restos arqueológicos».

Docentes de dos campos

Dicha circunstancia hace que se prevea que el personal docente que se ocupe del taller integre no sólo a especialistas en albañilería, sino también a personal procedente de la investigación arqueológica.

Galindo aclara que el aprendizaje que se llevará a cabo en esta acción formativa no estará limitado en cualquier caso a estas intervenciones de características especiales: «Será aplicable a cualquier obra, porque lo que se va a enseñar es una determinada forma de trabajar».

El teniente de alcalde de Desarrollo Económico adelanta que en una etapa posterior a la propia acción formativa se abordaría la puesta en valor de los restos arqueológicos que se pudieran encontrar.

«No bajamos la guardia», valora Galindo, quien da muestras de la satisfacción por la aprobación de esta iniciativa propuesta desde el Impro, de la que serán beneficiarias en torno a 16 personas. «Creemos que esta es una buena forma, en plena crisis, de facilitar al mismo tiempo formación y empleo, ya que estos talleres además están retribuidos», valoró. En este mismo contexto, hace unas semanas arrancaba el taller de empleo «Entre Generaciones», que va a tener una duración de 12 meses. En él tienen cabida 16 desempleados mayores de 25 años, con un contrato de formación retribuido en 1,5 veces el salario mínimo interprofesional. Los alumnos reciben las clases teóricas en las aulas del propio Impro, mientras las prácticas se van llevar a cabo en organizaciones como Asprodeme, Autismo Cádiz o la residencia de Alzheimer ubicada en la zona de Las Canteras.

La directora del área de Empleo y Formación del Impro, Anabel Bejarano, ha detallado que el taller de empleo se divide a su vez en dos cursos, uno de ayuda a domicilio y otro de atención a discapacitados, con ocho alumnos cada uno. «Se siguen manteniendo y ampliando las buenas relaciones con el SAE, que se traducen en talleres de empleo que son importantes para la población desempleada en expectativa de encontrar trabajo», ha valorado en términos generales el vicepresidente del Impro .

Otra entidad que ha vista aprobada una petición relacionada con esta iniciativa de empleo es Autismo Cádiz, a la que se le ha concedido un taller vinculado a sus trabajos en viveros de plantas.