Zapatero, Van Rompuy y Barroso se conjuran para encarar unidos la crisis en una UE más competitiva
El izado de la bandera nacional y la europea abre los actos de inauguración de la Presidencia española
MADRID Actualizado: GuardarEl izado de la bandera nacional y la europea en la sede de las instituciones comunitarias en España ha marcado este viernes el arranque de los actos con motivo de la inauguración formal de la presidencia española del Consejo de la UE, que comenzó el 1 de enero y se prolongará hasta el 30 de junio.
El secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, ha sido el encargado de izar a las 11.30 horas de este viernes la enseña española, mientras que el director de la Oficina del Parlamento Europeo, Ignacio Samper, ha subido al mástil la bandera de la UE, ante la atenta mirada del director de la representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, y embajadores de los Estados miembros acreditados en nuestro país, que previamente habían estado invitados previamente a un desayuno con el tradicional roscón de Reyes.
López Garrido ha declarado posteriormente a los medios de comunicación que "todos los europeos esperan mucho" de la presidencia española, que se ha planteado un programa "muy ambicioso" para este semestre, en el que destaca su objetivo de "profundizar en la coordinación" de las políticas económicas de los países miembros, "superar la crisis de una forma duradera, regular de una vez los mercados financieros" y "fortalecer" a las nuevas figuras de la Unión que crea el Tratado de Lisboa, a las que hay que dotar de "una gran representatividad y visibilidad".
"España va a cifrar su éxito en que los ciudadanos se vean reflejados en esos objetivos y en la forma de abordarlos, en que con la ayuda de los 27 países vamos a superar las dificultades que tenemos", señalaba en alusión a la crisis y el paro, porque, insistía, "la lección de esta crisis económica es que cuando hemos ido por separado nos ha salido mal, y cuando hemos ido juntos nos ha salido bien". Según precisaba López Garrido, España va a intentar que su presidencia esté "cerca de la gente" y luchará "por la igualdad entre el hombre y la mujer en Europa", que a día de hoy aún no se ha conseguido, y "contra esa lacra que nos golpea todos los días y especialmente a las mujeres, la violencia de género".
Almuerzo y gala 'europeos'
Los actos con motivo de la inauguración formal de la presidencia española de la UE continúan esta tarde con un almuerzo de trabajo en La Moncloa entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; el presidente permanente de la UE, Herman van Rompuy, y el jefe de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Tras esa comida, y con algo de retraso con respecto al horario previsto, la comparecencia de los tres para explicar las prioridades del semestre español. Han coincidido en que el objetivo es impulsar una nueva estrategia económica de forma coordinada entre los países miembros para garantizar la salida de la crisis. Las prioridades se concretarán en el Consejo Europeo que se celebrará el 11 de febrero en Bruselas.
Zapatero, Rompuy y Durao Barroso se han conjurado para que la UE salga de la recesión de forma unida, coordinada y con ambición, al ser una cuestión de "supervivencia". El jefe del Ejecutivo español, flanqueado a la derecha por Van Rompuy y por Barroso a la izquierda, ha defendido una UE con más políticas comunes y con más "capacidad de exigencia". "Si los europeos nos unimos más, conseguiremos más", señalaba. En la rueda de prensa, Zapatero ha calificado de "inaudito" que alguien pueda poner en duda que España, durante su presidencia semestral de la UE, pueda abanderar la labor de la recuperación económica cuando está sufriendo aún de forma notoria los efectos de la crisis.
Al son del himno europeo
El broche a esta jornada de inauguración lo ha puesto una gala en el Teatro Real, presidida por los Reyes de España, en la que Zapatero ha recibido de manos del ministro de Asuntos Exteriores sueco, Carl Bildt, un cilindro transparente con la bandera europea y la de ambos países y el texto del Tratado de Lisboa, símbolo del traspaso de poderes al frente de la UE. Las compañías de danza de Tamara Rojo y María Pagés han sido las protagonistas del programa cultural de la ceremonia.
Además de los Reyes, a la gala también han asistido los Príncipes de Asturias; todos los integrantes del Gobierno de Zapatero estaban invitados, junto a los presidentes autonómicos, representantes del Congreso y el Senado, del poder judicial, del mundo universitario y del cuerpo diplomático, así como el líder de la oposición, Mariano Rajoy. Rodríguez Zapatero y Carl Bildt han sido los únicos que han tomado la palabra en esta ceremonia oficial, que ha podido seguirse en directo a través de dos pantallas gigantes instaladas en las madrileñas Puerta del Sol y Plaza de Colón y que, tras el espectáculo de danza, el punto y final ha sido la interpretación del himno de la Unión Europea a cargo del Coro Nacional de España.