SAN FERNANDO

Trece agrupaciones y once romanceros se inscriben para el Carnaval de 2010

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de San Fernando ha registrado un aumento en el número de inscripciones para participar en el Carnaval de 2010, tanto en la modalidad de agrupaciones, como en la de romanceros. Así, en esta edición serán 13 las agrupaciones de la ciudad las que participen en las actividades organizadas por la Delegación de Fiestas, tres más que en la edición de 2009. En concreto, las inscritas en esta categoría son: `Los resucitaos de 1810´, de José Clares Blanco -familiar-; `A 4572km. De casa, una chirigota ilegal´, de José María Fernández Vento -chirigota-; `Los de la Isla de León, una especie en extinción´, de Antonio Mayo Añino -chirigota-; `El coliseo´, de José María Betanzos Bernal -coro-; `El chivatazo´, de Antonio Montiel Sánchez -coro-; `Los que viven del truco´, de Francisco Clares Leal -comparsa-; `Napoleón por una parte, Josefina por otra, y dos altos cargos de la tropa´, de Manuel Aragón Sánchez -cuarteto-; `Las marías doradas´, de Francisco Castro Guillén -chirigota-; `Los del Puente Zuazo´, de Manuel Nieto Añino -familiar-; `Somos Cristiano, pero no Ronaldo´, de Rafael Reyes -chirigota-; `Los agropecuarios antibióticos mojoso de la pipirigaña´, de José Luis Magallanes -chirigota-; `Los que aprobaron en Septiembre´, de José María Pardal Lorite -chirigota-; y `Los telecoñazos´, de David Hernández Castilla -chirigota-. En cuanto a la modalidad de romanceros, la Delegación de Fiestas ha registrado también un incremento en el número de inscritos, ya que para la edición del Carnaval de 2010 serán 11 los participantes, cinco más que en 2009. Así, los inscritos son: `Jenaro y Miss Boquerón, pa´l talego del tirón´, de Jesús Cruz Gallego; `La verdadera historia de Sansón´, de David Ruiz Medina; `Indiana Moi en busca de las arcas perdidas´, de José Manuel Bravo Rozano; `El espíritu del de la Plaza de las Vacas´, de Andrés Barba Prián; `Calígula´, de Marcos A. Nogueroles Hernández; `Por las alturas de la Torre Tavira a Cortadura´, de Joaquín Santos León; `Indiana Moi en busca del 2012 perdido´, de José Manuel Bravo Rozano; `La cañailla´, de María Dolores Guerra de los Santos; `Los pringaos de la ESO´, de Ramón Piñeiro González; `El presidente´, de Ramón Piñeiro González; y `El solterón´, de Rafael Piñeiro González.

El delegado de Fiestas del Ayuntamiento, Jesus Perulero, ha destacado la implicación de los participantes con la celebración del Bicentenario, ya que muchos de los nombres y tipos "hacen referencia a nuestra ciudad y la importante efeméride que este año celebramos". "Es muy importante que los isleños se impliquen de la celebración del Bicentenario porque a través del Carnaval también es una ocasión para difundir nuestra historia y dar a conocer los acontecimientos que tuvieron lugar en nuestra ciudad hace doscientos años". Perulero añade que el Carnaval "lo conforman los isleños que en él participan y prueba de ello es el incremento del número de inscritos con respecto a ediciones anteriores, así como la variedad de agrupaciones que se han presentado, ya que además de las chirigotas, comparsas y coros, contamos también con agrupaciones familiares y cuartetos".

En cuanto a los preparativos del Carnaval, Perulero señala que desde la Delegación "ya estamos inmersos en la organización de esta fiesta y estamos ultimando el programa de actos que se desarrollarán durante toda la semana de Carnaval en distintos puntos de la ciudad y estamos manteniendo reuniones con distintos colectivos y entidades". "Confíamos en que el Consorcio para la conmemoración del Bicentenario se implique, así como otras instituciones, se impliquen en esta fiesta, como ya lo están haciendo ciudadanos y colectivos de la ciudad".