Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ceremonia de firma del Tratado de Lisboa celebrada el pasado 1 de diciembre en el Monasterio de los Jerónimos de la capital portuguesa. ::EFE
ESPAÑA

Se levanta el telón de la Presidencia española en la Unión Europea

Zapatero se reúne en la Moncloa con Van Rompuy y Durao Barroso antes de la gala inaugural que presidirán los Reyes

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

La Presidencia española de la Unión Europea dará hoy el pistoletazo de salida con la reunión que mantendrá en el Palacio de la Moncloa el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. Aunque España asumió el mando del ente supranacional el pasado 1 de enero, la inauguración formal tendrá lugar hoy por la mañana con el simbólico izado de la bandera europea y, posteriormente, con una ceremonia que se celebrará en el Teatro Real y que estará presidida por los Reyes.

Cuando a medio día flamee la bandera de 'los 27' en la sede española de la UE, ubicada en el Paseo de la Castellana de Madrid, arrancará una jornada repleta de actos para dar la bienvenida a la Presidencia europea. España estrenará su cuarto mandato rotatorio -los otros tres tuvieron lugar con Felipe González, en 1989 y 1995, y José María Aznar, en 2002- hasta el próximo 30 de junio. Será un semestre caracterizado por el cambio, ya que tras las reformas introducidas en el Tratado de Lisboa, España coordinará la responsabilidad de liderar la UE con los dos países que le sucederán en el cargo: Bélgica y Hungría.

Los tres países comparten por primera vez la agenda de trabajo bajo la supervisión del nuevo hombre fuerte de la UE, el belga Van Rompuy, este político conservador forma junto a la británica Catherine Ashton, alta representante de Política Exterior y Seguridad, la nueva cúpula directiva permanente de 'los 27'.

Gala en el Teatro Real

Precisamente, Zapatero abordará estos cambios en una reunión en el palacio de La Moncloa con Van Rompuy y José Manuel Durao Barroso, a los que también expondrá las líneas maestras del semestre español, con la recuperación de la crisis y la creación de empleo como ejes vertebradores del trabajo. El Gobierno quiere que la Unión coordine su respuesta a la situación económica con una política común, asunto que el jefe del Ejecutivo debatió el martes pasado con su antecesor y presidente del grupo de reflexión sobre el futuro de la UE, Felipe González, el ex presidente de la Comisión, Jacques Delors, y el ex vicepresidente y ex comisario europeo, Pedro Solbes.

Ya por la tarde, los Reyes presidirán la ceremonia de inauguración, que tendrá lugar en el Teatro Real con la presencia de Van Rompuy, Durao Barroso y el presidente del Parlamento europeo, el polaco Jerzy Buzek, así como los presidentes de las 17 comunidades autónomas españolas, entre otros invitados. Los actos comenzarán con la entrega del testigo al Gobierno a cargo del ministro de Asuntos Exteriores de Suecia, Carl Bildt -país que antecedió a España en la Presidencia comunitaria-, y proseguirá con un espectáculo de danza protagonizado por Tamara Rojo y María Pagés. Tras ello, el Coro Nacional de España cantará el 'Himno de la alegría', que es el himno oficial de la Unión, y se soltarán miles de globos azules sobre el cielo de Madrid si es que el temporal de viento y nieve no lo impide.

Todo el acto podrá seguirse en directo a través de dos pantallas gigantes que el Ayuntamiento madrileño instalará en la plaza de Colón y en la puerta del Sol, donde la pasada Nochevieja ya se hizo mención a este acontecimiento con la proyección sobre la fachada de la Casa de Correos de una gran bandera europea y los emblemas de cada uno de los 27 países miembros de la Unión Europea.

Los actos conmemorativos continuarán el fin de semana en cuatro estadios de fútbol de Primera y Segunda División, donde se desplegará una bandera europea gigante (25 metros de largo y 17 de ancho) antes del inicio de cada partido. El sábado en los encuentros Villarreal-Almería y Gimnàstic de Tarragona-Celta de Vigo, y el domingo en el Sporting de Gijón-Getafe y Real Madrid-Mallorca. El saque de honor de este último partido lo hará el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido