Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rodríguez Zapatero aguarda ayer, en la Moncloa, al presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika. :: AFP
ESPAÑA

España dice que no pagará a Al-Qaida

Zapatero y Buteflika prometen «firmeza» contra el terrorismo islámico en el Magreb La IV Reunión de Alto Nivel hispano-argelina se cierra con el compromiso de evitar que el Sahel sea un nido yihadista

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

El Gobierno aseguró ayer que logrará la liberación de los tres cooperantes españoles secuestrados hace más de 40 días en Mauritania por un comando de Al-Qaida sin pagar contraprestación alguna. Así lo garantizó el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, quien afirmó rotundo que España «no paga rescates». El jefe de la diplomacia reiteró el «compromiso» del Ejecutivo para resolver el secuestro «satisfactoriamente» y con rapidez, y lo hizo ante la mirada de su homólogo argelino, Morad Medelsi, al término de la IV Reunión de Alto Nivel entre los dos países.

La «estrecha colaboración» entre ambos estados para resolver «lo más rápidamente posible» el secuestro de los cooperantes catalanes y el compromiso de «total» cooperación para luchar con «firmeza» contra las actividades de Al-Qaida en el Magreb centraron una parte importante de la cumbre bilateral que se desarrolló en el Palacio de la Moncloa, con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, a la cabeza de nutridas delegaciones ministeriales.

Moratinos, en la comparecencia posterior a la cumbre, mantuvo la discreción que ha caracterizado al Gobierno en sus informaciones desde el comienzo del secuestro y declinó ofrecer novedades sobre su evolución. El último dato relevante se conoció el pasado 29 de diciembre, el día que se cumplió un mes de la captura de los cooperantes de la ONG Barcelona Acción Solidaria, cuando se supo que uno de los secuestrados, el empresario Albert Vilalta, recibía atención médica para recuperarse de los tres impactos de bala en una pierna que sufrió el día del secuestro, a manos de los terroristas.

«Excelente colaboración»

El Gobierno, hasta el momento, se ha limitado a indicar que tiene en marcha múltiples gestiones internacionales, diplomáticas y sobre el terreno para lograr la liberación y que los tres están con vida. El ministro reiteró ayer «la determinación y compromiso del Gobierno de que lo vamos a resolver satisfactoriamente». Moratinos indicó que habían hablado «de este asunto» durante la reunión de alto nivel y trasmitió a las autoridades argelinas el «agradecimiento» de España por la «apreciable colaboración» de «sus servicios secretos y diplomacia» para «proteger y garantizar la vida de los secuestrados» y lograr su liberación.

El responsable de Asuntos Exteriores aseguró que España «comparte» la petición de Argelia al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que se prohíba el pago de dinero por secuestros a Al-Qaida en el Magreb. Con tono solemne señaló que «el Gobierno español no paga rescates» y concluyó: «Esa posición es clara y firme». Moratinos no lo dijo en esta ocasión, pero su departamento siempre rechazó haber pagado rescate alguno a los piratas somalíes por la liberación de las tripulaciones de los dos pesqueros españoles secuestrados, pese a la constancia de que los delincuentes recibieron algo menos de un millón de euros por la liberación del 'Playa de Bakio' y unos 3,5 millones por dejar en libertad a los marineros del 'Alakrana'.

De hecho, el comunicado conjunto de conclusión de la cumbre indica que «ambos países comparten la preocupación por la situación de seguridad en el Sahel -la región magrebí que se extiende por media docena de países en la que los terroristas 'yihadistas' tienen su refugio- y la convicción de que el control y la mejora de la situación sólo es posible mediante la cooperación del conjunto de los países de la región; en caso necesario, con el apoyo y la asistencia de socios regionales (entre ellos la Unión Europea)».

El ministro de Exteriores argelino, Morad Medelsi, aseguró durante la rueda de prensa que esta cooperación antiterrorista entre los países del Sahel -Argelia, Marruecos, Mauritania, Niger, Malí, Sudán- «es un hecho real» y que, pese a sus desencuentros en otros temas, existe «coordinación entre los servicios secretos». España, en un documento de trabajo, señala que este pacto de colaboración y «firmeza» pretende «evitar que la región se convierta en un punto desestabilizador y de amenaza terrorista potencial para Europa».

En la resolución conjunta, «las dos partes se felicitan por su excelente colaboración en la lucha contra el terrorismo». Medelsi, que en su intervención mostró «solidaridad con todos los ciudadanos privados de libertad», indicó que la lucha contra Al-Qaida «es uno de los aspectos fundamentales de la colaboración entre los dos países» y el Gobierno español considera que el intercambio de información de inteligencia entre los servicios antiterroristas de ambas territorios tiene «un buen nivel».

El comunicado final también «se felicita» por la adopción por parte de la ONU de una resolución, aprobada el 17 de diciembre pasado, por la que se van a establecer controles más depurados sobre las medidas y sanciones contra las redes terroristas islamistas y sobre la lucha contra los instrumentos de financiación de estos grupos.