Un grupo de mujeres busca ropa, ayer, en un gran almacén de Madrid. :: EFE
Economia

La crisis destruyó 40.000 comercios en 2009

Las pequeñas tiendas anuncian unas rebajas «de escándalo», con descuentos del 50% desde el primer día en algunos artículos Más de 90.000 personas perdieron sus empleos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La recesión económica, que ha hundido el consumo y disparado el ahorro de los hogares, destruyó en 2009 unos 40.000 comercios y dejó sin empleo a más de 90.000 personas que estaban empleadas en el negocio de la venta al por menor, según datos facilitados por la Confederación Española de Comercio (CEC). Los titulares de los pequeños establecimientos esperan para 2010 mejoras a medida que la economía se recupere y animan a los compradores a superar el miedo a la crisis y a gastar de forma responsable en estas rebajas.

El comercio minorista cuenta en España con 650.000 tiendas y da trabajo a tres millones de personas, según explicó el secretario general de la CEC, Miguel Ángel Fraile.

Tras un año 2009 malo por la parálisis de la demanda, el sector confía en que las rebajas de enero -en las que suelen realizar el 20% de sus ventas-, la mayor accesibilidad al crédito y el ansiado repunte de la actividad, que el Gobierno y los expertos pronostican para mediados de año, acaben con una debacle que ha obligado a decenas de miles de establecimientos a echar la persiana para siempre.

Precisamente, ayer comenzaron las rebajas de invierno en 100.000 comercios de todas las comunidades autónomas, salvo en las regiones de Madrid y Murcia, cuyo inicio oficial se adelantó al pasado 2 enero.

Fraile auguró que este año las rebajas serán «de escándalo», ya que muchos de los artículos seleccionados se ofrecerán desde el primer día con descuentos de hasta el 50%. Su compañero y portavoz de la CEC, Benet Boix, pronosticó también que los productos estrella esta temporada serán las prendas de abrigo -«porque el tiempo acompaña, hace frío»-, los complementos y los artículos de electrónica.

Los pequeños comerciantes prevén que el gasto medio por consumidor en estas rebajas rondará los cien euros, una cantidad similar a la invertida el año pasado pero que en esta temporada permitirá adquirir más artículos o de mejor calidad dada la agresividad de las ofertas.

Respecto del volumen de ventas, la CEC considera que en estas rebajas «se venderán más artículos que el año anterior, pero a unos precios mucho más reducidos, con lo cual la facturación será un 5% inferior a la de 2009». Fraile explicó que «esperamos facturar unos 5.600 millones de euros, de los cuales 3.600 irán destinados al sector textil y el resto, a equipamiento del hogar y electrónica».

Campaña de Navidad

En la recién concluida campaña de Navidad el sector de la electrónica facturó un 5% más que en la del año pasado y se vendieron un 15% más de artículos. Unas cifras que, según interpretó la patronal del pequeño comercio, demuestran «que el consumidor tiene más poder de compra que hace un año».

Los pequeños establecimientos de venta al por menor no son los únicos que esperan esta campaña de descuentos para dar una alegría a sus balances después de un año muy complicado para todo el sector del comercio. La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), que representa a las grandes superficies y tiene entre sus asociados a firmas tan importantes como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Eroski, Fnac, Ikea y Mediamarkt, anunció que en sus establecimientos algunos productos saldrán a la venta con rebajas de hasta el 70%.