Los afectados por los recortes de la Unión Europea se manifestaron en la capital de España. :: LA VOZ
Ciudadanos

El Gobierno compensará a las almadrabas

El sector sigue con «incertidumbre» las negociaciones para el reparto de capturas, de las que depende esta pesca artesanal; el Ministerio negocia además con otros países un intercambio de cuotas de atún para 2010

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino lanzó ayer un mensaje de tranquilidad al sector almadrabero de la provincia, y aseguró que busca medidas concretas para compensar al sector económicamente.

En concreto, adelantó que el Gobierno central está «impulsando la adopción de medidas económicas paliativas por parte de la Unión Europea para los sectores afectados por las decisiones de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICATT) de reducir las cuotas pesqueras del atún rojo».

Entre estas flotas se encuentran las cuatro almadrabas que se calan desde hace décadas en las localidades de Tarifa, Barbate, Zahara y Conil. Por ello, los profesionales y empresarios que viven de ellas siguen con «incertidumbre» los pasos y las negociaciones que se están llevando a cabo en las últimas semanas.

Sin embargo, el sector considera estas posibles ayudas como «insuficientes», y lleva meses pidiendo el mantenimiento del 100% de los puestos de trabajo, y por ende, de la actividad pesquera íntegra.

El problema es que el número de toneladas de capturas que para este año 2010 se ha reducido de forma drástica en la zona, no llega en estos momentos a las 600 toneladas, cifra que haría que calar las almadrabas dejase de ser rentable, y al menos dos de ellas tuvieran que cerrar.

Medio Ambiente recordó ayer que reconoce «el valor socioeconómico de la pesquería de almadraba como arte tradicional», y apunta que esta circunstancia podría permitir a quienes viven de él «acceder a las ayudas establecidas en el ámbito estructural, así como tener una mayor flexibilidad en la gestión de sus cuotas».

El reparto

Es en las cuotas donde radica precisamente la gran baza de la flota gaditana. El Ministerio anunció ayer que está intensificando los «contactos con otros estados de la Unión Europea» para «establecer mecanismos de intercambio de cuotas que pudieran facilitar al sector español una mayor capacidad de pesca» y por tanto mayores cuotas.

La Secretaría General del Mar dependiente de Medio Ambiente confirmó que esas conversaciones con otros países pesqueros del entorno seguirán manteniéndose en los próximos días «para concretar medidas» que serían de aplicación este mismo año. La situación, como explicaba el Consejero de Gobernación de la Junta, Luis Pizarro, «no es sencilla», pero, según afirmó las administraciones central y autonómica están haciendo «todos los esfuerzos posibles» para mantener la actividad en el sector almadrabero.

Desde Andalucía, la titular de Pesca del Gobierno autonómico, Clara Aguilera, reiteró ayer su «apoyo y solidaridad» a los almadraberos gaditanos, y aseguró que la Junta sigue negociando con Medio Ambiente para que se mantengan todos los puestos de trabajo.

«Las almadrabas no tienen más alternativa que coger atún», dijo Aguilera, que recordó «la dificultad de diversificar esta actividad, que es muy respetuosa con el medio ambiente, algo que no sucede con otras artes pesqueras que son más agresivas», añadió.

Desde la oposición política por su parte, el presidente provincial del PP, José Loaiza, acusó sin embargo ayer al Gobierno central de «engañar al sector de las almadrabas». A su juicio, los socialistas «están mareando la perdiz para no pronunciarse ante el problema y dejar abandonados a los almadraberos ante el inminente inicio de la campaña», algo que debería producirse en las próximas semanas.