España y Argelia sellan su colaboración contra el terrorismo islamista
Zapatero y Buteflika presiden un encuentro en el que han abordado la lucha contra Al Qaeda en el Sahel y el secuestro de los cooperantes españoles
MADRID Actualizado: GuardarLos Gobiernos de España y Argelia han celebrado en Madrid su primera cumbre bilateral en tres años después de que Repsol y Gas Natural lograran dejar atrás en noviembre el contencioso que mantenían con la empresa estatal argelina Sonatrach por la rescisión en septiembre de 2007 del contrato de las compañías españolas para desarrollar el proyecto gasista de Gassi Touil.
Esta IV Reunión de Alto Nivel ha tenido un carácter "eminentemente económico", según avanzaba el Gobierno español en un comunicado, aunque el encuentro ha servido también apra abordar la cooperación en la lucha contra el terrorismo islamista y en inmigración, el conflicto del Sáhara Occidental y las relaciones de Argelia con la UE, cuyo Consejo de Ministros preside este semestre España.
A la cumbre, que ha arrancado a las 11:00 horas y han presidido el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, han asistido los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos; Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; Fomento, José Blanco e Industria, Miguel Sebastián y los titulares argelinos de Exteriores, Interior, Obras Públicas y Energía.
El Ejecutivo español considera que la cooperación con Argelia en materia de energía (pronto habrá dos gasoductos que conecten a España con Argelia, su principal suministrador de gas natural de España al representar en torno al 35% del total de importancias) "puede ampliarse a otros sectores, como las renovables".
Terrorismo en el Sahel
Los dos Gobiernos han abordado también la cooperación en materia de seguridad y terrorismo, que el Ejecutivo español califica de "satisfactoria". Sobre la mesa también han estado las gestiones para liberar a los tres cooperantes españoles secuestrados en Mauritania por Al Qaeda, ya que Argelia está prestando una "apreciable colaboración" en este caso "con el objetivo de proteger y garantizar la vida de los secuestrados", según Moncloa. A esas gestiones y al compromiso español de no pagar rescates se ha referido Moratinos en la ruenda de prensa que ha ofrecido con su homólogo argelino tras la cita.
España comparte con Argelia "la preocupación por la situación de seguridad en la región del Sahel en cuya mejora están dispuestos a seguir trabajando para evitar que la región se convierta en un punto desestabilizador y de amenaza terrorista potencial para Europa", según el comunicado de Moncloa. Argelia, que sufre con asiduidad el azote del terrorismo islamista dentro de sus fronteras, es partidario de que la ONU prohíba el pago de rescates para la liberación de rehenes occidentales.
Los dos Gobiernos han intercambiado también impresiones sobre el contencioso del Sáhara Occidental, que envenena desde hace décadas la relación entre Rabat y Argel, que apoya las aspiraciones independentistas del Frente Polisario. A pesar de las dificultades, España subraya que se han producido "avances" en las relaciones entre Argelia y Marruecos "tales como los acuerdos de interconexión eléctrica entre ambos países".
Aumento de la llegada de inmigrantes
Los ministros de Interior han centrado sus discusiones en la cooperación en materia de inmigración ilegal. Aunque la actuación de las autoridades argelinas ha evitado hasta ahora que las costas de este país sean origen de embarcaciones con inmigrantes subsaharianos hacia España, Moncloa reconoce que desde octubre pasado "un importante número de inmigrantes procedentes de las costas argelinas han llegado a España de manera irregular".
Los pasados 21 y 22 de diciembre, dos grupos de expertos de ambos Ministerios del Interior, reunidos en Madrid, acordaron aumentar el número máximo de inmigrantes que podían ser repatriados por barco. También España ha ofrecido un acuerdo bilateral de facilitación de visados para determinadas categorías de viajeros argelinos, lo que supone atender por vía bilateral una constante aspiración de Argelia .
España y Argelia han analizado en este encuentro las relaciones de la UE con el Magreb. Está previsto que en junio, bajo presidencia española del Consejo de la UE, se celebre un Consejo de Asociación con Argelia y se revise el acuerdo que este país mantiene con los Veintisiete desde 2005.