MUNDO

Yemen lanza una ofensiva militar contra los insurgentes de Al-Qaida

La oposición denuncia que el Ejecutivo aprovecha la coyuntura para golpear a los chiíes y a los separatistas, sin relación con Bin Laden

SANÁ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hay una gran sensibilidad sobre el despliegue de tropas extranjeras en Yemen». El ministro de Exteriores, Abu Bakr al-Qirbi, puso ayer sobre la mesa el temor que desde hace una semana cobra fuerza entre los ciudadanos del país de la Península Arábica. En declaraciones a la agencia estadounidense AP, el jefe de la diplomacia yemení propuso fórmulas como «el envío de más entrenadores para nuestras fuerzas» para combatir esa amenaza que Washington califica de «global» en un territorio en el que «una intervención directa complicaría más las cosas», según Abú Bakr, que recuerda las experiencias recientes de Irak y Afganistán. Para reafirmar su compromiso en la lucha contra el terror, Yemen anunció el despliegue de miles de soldados en las provincias de Maareb, Shabwa y Abyan, lugares con especial presencia 'yihadista'.

Las palabras del político llegaban a los medios locales a la vez que desde el Ministerio de Interior se anunciaba la detención de tres miembros de Al-Qaida en un hospital de la localidad de Al Raida, a sesenta kilómetros de la capital. Aunque los rumores iniciales apuntaron al nombre de Mohamed Ahmed al-Hanaq, jefe de la red de Bin Laden en la zona de Arhab, finalmente el Gobierno aclaró que los arrestados son hombres de confianza del cabecilla, que aún permanece en libertad. Las fuerzas de seguridad atribuyen a este caudillo las amenazas contra intereses occidentales que provocaron el cierre de diferentes embajadas en la capital. Con estos tres son ya ocho los militantes fundamentalistas encarcelados desde el domingo.

Esta ofensiva militar coincidió con la reapertura de las legaciones de EE UU, Reino y Francia. Lejos de estos edificios la calma es total en la capital. La Policía lleva a cabo controles rutinarios en las avenidas principales y se ha reforzado la presencia militar en los accesos a Saná.