La flota confía en la reducción del paro para paliar los daños por el temporal, que alcanzan los 3 millones de euros
CádizActualizado:La flota de arrastre del Golfo de Cádiz confía en que la Junta acepte su petición de reducir en 15 días la parada biológica de un mes prevista para mitad de mes al objeto de paliar las pérdidas económicas que les ha ocasionado el temporal, que en Huelva ascienden a unos 3 millones de euros.
El presidente de la Asociación de Armadores de Lepe, Antonio Carro, ha indicado que frente a las pérdidas por ventas registradas "uno se resigna, porque no hay esperanzas para recuperar ese dinero".
Sin embargo, ha apuntado la importancia de que de alguna manera se compensen dichas pérdidas reduciendo la parada biológica, y por eso "estamos viendo con la administración de que forma podemos hacerlo, hemos estado 20 días casi de parada involuntaria por el temporal y entendemos que no convendría al sector otro paro de un mes tan seguido, habría que compensarlo".
Por su parte, el patrón mayor de la cofradía de pescadores de Isla Cristina (Huelva), Mariano García, ha recordado que en el mes de septiembre la flota ya realizó una parada de dos meses, y tras el temporal, es "imposible asumir otro paro", por ello, ha insistido en la necesidad de reducirlo o retrasarlo.
Se estima que en este tiempo de temporal las embarcaciones de arrastre, trasmallo y chirla han perdido 500 euros por semana y tripulante -cinco por cada barco en el primer caso y algo menos en las restantes- y tan sólo en la provincia de Huelva se cuantifican en torno a 400 de todos las modalidades.