Las nuevas iniciativas tienen un carácter social y se centran en aspectos como la dependencia. :: LA VOZ
Jerez

Las escuelas taller se centran en crear empleo para las mujeres

La Junta destinará casi tres millones a seis nuevos proyectos en Jerez para 2010 en los que el 50% del alumnado debe ser femenino

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La lacra del desempleo en Jerez tiene un marcado perfil femenino pese a que los datos actuales, lastrados por la caída del sector del ladrillo, hayan igualado las cifras de desempleados de ambos sexos. Pese a todo, hoy en día, más de 15.000 de los por encima de 28.500 parados de la ciudad son mujeres, y casi todas mayores de 25 años, una mala cifra que se parece a la de años anteriores y que deja pocas esperanzas para las demandantes de empleo locales.

En esta tesitura, y con el objetivo de dar respuesta y salidas laborales a este colectivo, la Junta de Andalucía mantiene su intención de procurar que los proyectos de escuelas taller, casas de oficios o talleres de empleo que se aprueban y que reciben fondos cuenten entre su alumnado con un 50% de mujeres. Es más, en las nuevas convocatorias que la Administración regional ha aprobado se ha dado el visto bueno a proyectos que tienen un carácter más social y que fomentan profesiones dedicadas a la atención a la tercera edad o discapacitadas, por citar algunos ejemplos.

Eso ha ocurrido en los últimos seis proyectos a los que se les ha dado luz verde en Jerez y que anunció a finales de 2009 el consejero de Empleo, Antonio Fernández. Estas iniciativas tendrán que dar comienzo en breve, se podrán extender hasta los dos años (en el caso de las escuelas taller) o durar sólo un año (en el caso de los talleres de empleo), y a ellas se va a destinar una cantidad total de 2,7 millones de euros.

En cuanto a los usuarios y alumnos, serán un total de 120 personas desempleadas a las que se les pagará un salario durante el tiempo que duren las dos etapas de la formación (una primera de iniciación y de acercamiento a la ocupación que van a desempeñar, y otra segunda en la que alternarán el trabajo y la práctica profesional).

Además, de cara a estos proyectos -que coexistirán con otros que ya se habían iniciado con anterioridad en la ciudad-, no sólo las mujeres tendrán prioridad a la hora de ser admitidas, sino también los demandantes de empleo de larga duración, los que estén en riesgo de exclusión, los discapacitados, los miembros de minorías étnicas o los inmigrantes.

Una de las casas de oficio concedidas es la de Geronte, que promueve la Fundación Municipal de Formación y Empleo y que dispondrá de una subvención de 260.844 euros para formar a 20 alumnos en dos módulos: uno de atención geriátrica (10 alumnos) y otro de ayuda a domicilio (10 personas).

En cuanto a escuelas taller, hay una promovida por la Fundación Secretariado Gitano sobre Dinamización y Servicios de Información y Atención Ciudadana. Contarán con 559.581,60 euros para enseñar a 20 alumnos a adquirir conocimientos y habilidades para desempeñar puestos de trabajo relacionados con la atención al público y la obtención del graduado en ESO de la comunidad gitana.

Otra escuela será la de Senda Nature-Jerez, promovida también por la Fundación Municipal de Formación y Empleo, que recibirá 671.497,92 euros y que pondrá en valor el patrimonio histórico y natural gracias a tres módulos formativos: uno de agente de desarrollo turístico con ocho alumnos; otro de monitor de aula de la naturaleza para ocho personas; y un tercero sobre monitor de sendas de la naturaleza para otras tantas.

Sobre discapacidad

También se ha dado luz verde a tres talleres de empleo. El primero se llama Discap-Multimedia, lo promueve la Fundación Municipal de Formación y Empleo y destinará los 513.830,16 euros concedidos a formar a 24 personas para que desarrollen materiales didácticos multimedia adaptados a personas sordas, enfermas de Alzheimer, Down, parálisis cerebral, esclerosis múltiple y retrasos mentales en general.

Otro se llama Independencia, lo promueve el Ayuntamiento de Jerez, 428.191,80 euros y formará a 20 mujeres víctimas de violencia en asistencia sociosanitaria a personas en domicilio (10 alumnas) y en asistencia sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.

Por último, se han concedido 256.915 euros para un taller de empleo de Especialista en Lengua de Signos promovido por la Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas y formará a 12 personas en esta especialidad.