Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
conflicto internacional

Israel concluye con éxito las pruebas de su escudo antimisiles

Ha logrado neutralizar una serie de cohetes con el lanzamiento de otros proyectiles que los destruyeron

AGENCIAS
JERUSALÉNActualizado:

El Ejército israelí ha anunciado la finalización con éxito de las pruebas de su nuevo sistema antimisiles "Iron Dome" (Cúpula de Hierro), que pondrá en marcha en las inmediaciones de Gaza el próximo verano. En los test, efectuados el escudo ha logrado neutralizar una serie de cohetes con el lanzamiento de otros proyectiles que los destruyeron.

"El éxito de los ensayos prueba las capacidades de Rafael (la empresa armamentística local que lo desarrolló) y de las industrias de defensa israelíes", ha dicho el ministro de Defensa, Ehud Barak. El Ejército ha establecido ya un batallón en su división antiaérea para operar con el "Iron Dome", que surgió en 2007 para hacer frente a la amenaza de ataques con cohetes de las milicias palestinas y de la libanesa Hizbulá.

El sistema protegerá al 95% de los residentes en las localidades vecinas a la franja de Gaza, blanco de los cohetes puntualmente lanzados por las milicias palestinas. Los proyectiles que vayan a caer en espacios abiertos (la mayoría) no serán interceptados. El escudo puede interceptar proyectiles de entre cinco y setenta kilómetros de alcance, explicó un mando militar israelí al diario "Haaretz".

El proyecto, con un presupuesto de más de 800 millones de shékels (unos 140 millones de euros), surgió tras la indefensión israelí ante los centenares de cohetes lanzados por Hizbulá durante los 33 días de enfrentamiento que mantuvo con Israel en verano de 2006. En esa contienda murieron más de mil libaneses -en su mayoría civiles- y 163 israelíes, principalmente soldados.

El "Iron Dome" forma parte de una estrategia israelí mucho más amplia para neutralizar cualquier amenaza de cohetes, desde los de corto alcance disparados desde Gaza a los balísticos en poder de Siria e Irán.

Tensión en la frontera egipcia con Gaza

Por otro lado, la ONU ha llamado a la calma tras los graves enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Egipto y manifestantes palestinos en Gaza, en los que ha fallecido un guardia fronterizo egipcio y otros diecisiete resultaron heridos. "Nos preocupan los acontecimientos violentos en la frontera entre Egipto y Gaza. Llamamos a la calma y al respeto de la soberanía egipcia", ha dicho en una conferencia de prensa el portavoz de la ONU, Martin Nesirky.

Añade que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, sigue preocupado por "las condiciones insostenibles de Gaza" e insiste en "la necesidad de que se reabran los puestos fronterizos" por los que Israel sólo permite el paso de cargamentos limitados de ayuda humanitaria. Ban reiteró el martes en una conversación telefónica con el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, su inquietud por la grave situación humanitaria de los 1,5 millones de habitantes de Gaza, que permanecen aislados desde que Hamás tomó el control del territorio en 2007.

Según la agencia oficial egipcia MENA, el guardia fallecido fue víctima de los disparos de algunos "elementos palestinos" que abrieron fuego contra una torre de control situada en la zona de Salahedín, en el lado egipcio de Rafah, en la frontera con Gaza. Otros guardias resultaron heridos en las protestas causadas por el bloqueo al convoy humanitario "Arterias de la Vida", que hoy consiguió entrar en el territorio palestino tras estar tres días retenido en el puerto egipcio de Al Arish, a unos 30 kilómetros de la frontera.

Además, al menos siete activistas -un estadounidense, dos turcos, dos británicos, un malayo y un kuwaití- fueron detenidos por las autoridades egipcias, cuando protestaban para que la caravana pudiera cruzar a la franja, según MENA. El puesto fronterizo de Rafah entre Egipto y la franja palestina permanece cerrado desde 2007 y sólo se abre ocasionalmente por razones humanitarias.