González-Sinde: «Los derechos de los internautas no peligran»
El nuevo reglamento para combatir las descargas ilegales incluye una autorización judicial para cerrar las 'webs'
BRUSELAS. Actualizado: GuardarLa ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, mandó un mensaje de tranquilidad a los internautas españoles sobre el posible cierre de páginas web que vulneren los derechos de autor. «Llegaremos a una fórmula que satisfaga a todas las partes», comentó desde la sede del Consejo de la Unión Europea (UE) en Bruselas.
Allí, la ministra fijó las prioridades en materia de cultura durante el semestre de la Presidencia española: modernidad, innovación y realce de la identidad cultural del viejo continente. Pero las propuestas culturales fueron aparcadas por la inminente publicación de la norma sobre el bloqueo de sitios en la red para combatir las descargas ilegales.
El reglamento 'antipirateo' incluido en la Ley de Economía Sostenible que el Gobierno aprobará con probabilidad el Consejo de Ministros del próximo viernes, contempla la autorización judicial previa para cerrar una página web.
Esta era una de las principales reivindicaciones de las asociaciones de internautas y supone un paso atrás del Ejecutivo, quien planteó en primera instancia que fuera un órgano administrativo quien decidiera los cierres. «Los derechos de los internautas y de los creadores serán compatibles», añadió la titular de Cultura.
Sin embargo, en la nueva propuesta gubernamental, el juez podrá optar por un cierre cautelar sin entrar en el fondo de la denuncia y basarse sólo en la competencia del denunciante, lo que abreviaría el procedimiento a un mes. Así respondería, según fuentes del ministerio, a una de las principales demandas de los autores: la celeridad en el cierre de las webs.
En este proceso, se mantendría la polémica Comisión de la Propiedad Intelectual dependiente de Cultura. Los sitios de internet tendrían la posibilidad de defenderse o rectificar y eliminar los contenidos ilícitos sin ningún tipo de perjuicio. En caso de no hacerlo, el cierre de la página -en caso de ser española- o su bloqueo -si es extranjera- podría efectuarse de manera inmediata.
Controversia
Este es el apartado más controvertido de la norma, ya que diversas organizaciones de internautas consideran necesario una Ley y no un simple reglamento. Así lo hacían constar en numerosos foros en las redes sociales. «Estamos trabajando sobre ese punto», manifestó González-Sinde desde la capital belga. La ministra confesó que Internet «siempre se mantendrá» como vía de la comunicación y difusión de la cultura. Además, se mostró convencida de que la cultura tendrá un gran papel en el nuevo modelo económico porque es parte de la sociedad y de las nuevas tecnologías».
Uno de los tres objetivos de la presidencia española será impulsar la cultura digital con una visión única en la Unión.
«Promover el mercado legal y la digitalización de los contenidos haciendo compatibles todos los derechos», señaló González-Sinde. En su discurso señaló la oportunidad que suponen las nuevas tecnologías para facilitar el acceso a la cultura «en las condiciones más justas para todos».