![](/cadiz/prensa/noticias/201001/06/fotos/1465632.jpg)
La crisis devora el empleo en Jerez
Diciembre sumó 589 nuevos parados, y ya hay 11.500 desempleados más que hace tres añosLos servicios y la construcción son los sectores que más lastraron la tasa de paro, que ya aglutina a 28.559 jerezanos
Actualizado: GuardarSi usted es uno de los que ha logrado encontrar trabajo en Jerez en los últimos años considérese un afortunado. Y es que la más rotunda evidencia de lo que han significado para la ciudad los tres años de crisis -aunque el Gobierno central no la reconoció hasta mucho después- es una tasa de desempleo que se desangra cada vez más y que a comienzos de este 2010 prácticamente duplica los valores absolutos que se registraban a inicios de 2007. No en vano, si entonces en la localidad sólo se contabilizaban unas 17.000 personas sin empleo, hoy los jerezanos registrados en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) son ya 28.559, una cifra que vuelve a romper todas las barreras y que eleva un poco más el listón de la destrucción de empleo.
Los muros de contención no sirven de nada si se tiene en cuenta que desde hace tres años a hoy en la ciudad se han quedado sin trabajo casi 12.000 personas (en concreto, 11.559). Y el ritmo de esta pérdida de empleo ha ido en paralelo a los latidos de la tan mencionada crisis, aunque el peor año fue sin duda 2008.
Así, el total de 1.485 nuevos parados que se contabilizaron en todo el año 2007 se quedaron casi en una anécdota al lado de los 6.552 que se registraron en el SAE durante los doce meses del año siguiente, que fue el periodo en el que el mercado laboral jerezano tocó fondo y empezó a romper todas las estadísticas. Por ese motivo, cuando comenzó 2009 ya existían en Jerez 25.037 desempleados a los ahora que se han sumado 3.522 más que dejan en casi 29.000 personas la tasa de paro de actual.
A la caída libre del desempleo local han contribuido, sobre todo, los sectores de la construcción y los servicios, aunque con algunas diferencias. Y es que en el caso del ladrillo el gran batacazo llegó a lo largo de 2008, cuando se perdieron un total de 2.285 empleos. Esa misma tendencia se mantuvo a lo largo del pasado año, aunque en este caso el descenso fue menos acusado ya que sólo se destruyeron 1.266 puestos de trabajo de esta área de actividad.
Mientras tanto, en el sector terciario los datos han sido incluso peores, ya que no sólo cayó el empleo en 2008, cuando se perdieron 2.798 puestos, sino que ni siquiera se atenuó esta reducción en 2009 cuando se registraron en las oficinas del SAE 2.817 nuevos desempleados del comercio y la hostelería.
Buena evolución
A lo largo de los pasados doce meses sí que ha habido sectores que han dado alguna alegría, como el de la agricultura, que creó 453 empleos respecto de las cifras con las que entró en 2009, y también tuvieron algunas oportunidades más (en concreto 578) los que accedieron a su primer trabajo. Por desgracia, no se puede decir lo mismo de la industria, que terminó 2009 con 470 trabajadores menos. No podía ser menos en un año en el que, entre otras, cerró sus puertas una de las fábricas más emblemáticas de Jerez, la centenaria planta de producción de botellas y vidrio de Vicasa-Saint Gobain.
Precisamente el cierre de esta fábrica a finales de noviembre es la que ha provocado que la cifra total de parados del sector secundario contabilizada en diciembre del pasado año haya sido de 2.123 personas, 93 más que en noviembre de ese mismo año.
Las otras dos áreas de actividad que tuvieron una evolución negativa el pasado mes fueron de nuevo los servicios, que sumaron sólo 69 desempleados más gracias a que el inicio de la campaña navideña ha atenuado un poco su sangría; y la construcción, que no tuvo tanta suerte por la finalización de muchas obras de los planes públicos de inversión y vio cómo 625 trabajadores se quedaban sin empleo.
Por contra, tanto los que trabajan en el campo como los que han solicitado un primer empleo tuvieron una buena respuesta el pasado diciembre, ya que se crearon 12 y 186 puestos, respectivamente.
En total, en el último mes de 2009 el desempleo creció en Jerez en 589 personas, lo que en términos porcentuales supone una subida de la tasa del paro de un 2,11% respecto al mes anterior. Como viene siendo habitual desde hace tiempo, este aumento está por encima de la media de la provincia (1,9%) y de la de otras ciudades importantes como Cádiz (subió un 0,24%), El Puerto (+0,62%), San Fernando (+0,06%) o Chiclana (+1,97%). De las principales localidades de la provincia, sólo Sanlúcar tiene un peor comportamiento que Jerez, ya que el aumento de su desempleo en diciembre fue del 2,83%. En el lado contrario, con descensos del paro, están algunas de la zona del Campo de Gibraltar como Algeciras (-0,3%) o La Línea (-0,29%).