EL PUERTO

Cáritas ha repartido este año comida a 150 familias más que en la Navidad de 2008

Califican de «preocupante» el incremento del 18% de parejas portuenses asfixiadas por el paro y las hipotecas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi un 15% más de residentes en El Puerto, entre nativos e inmigrantes, acudieron a la caridad para recibir alimentos de primera necesidad con motivo de las fiestas navideñas. En total, 1.114 familias, 142 más que en 2008. Mientras que los extranjeros han experimentado un descenso del 2,8%, los portuenses han subido en un 18,3% con respecto al año pasado, lo que supone en términos númericos 147 peticionarios más.

Para Cáritas, se trata de un incremento «preocupante» que ha sido protagonizado por familias normales, asfixiadas por las hipotecas, cuyas economías se han venido a menos por el paro y la crisis. La ong ha repartido 17.499 kilogramos de alimentos.

El único requisito para acceder a esta ayuda es que los ingresos de los núcleos familiares sean iguales o inferiores a 500 euros mensuales, lo cual significa que durante el 2009 casi un 19% más de portuenses se situaron en este nivel de renta. Esto, teniendo en cuenta la posibilidad de que no todos los que atraviesan esta complicada situación económica han tenido forzosamente que recurrir a la caridad.

El coordinador de Cáritas Parroquiales de El Puerto, José Serrato, aseguró que la mayor parte de personas nuevas que han solicitado alimentos están cobrando los 420 euros de ayuda del Gobierno por el término de su prestación por desempleo. «La crisis ha tocado a quien menos se lo esperaba. Han llegado parejas que se han quedado los dos en el paro y no tienen con qué pagar la hipoteca ni cómo salir adelante. También otras personas que estaban en una situación acomodada y ahora no, porque con ese dinero es imposible sobrevivir. Y al menos recurren a la comida». Serrato dejó claro que los peticionarios no tienen por qué ser necesariamente familias desestructuradas con problemas de marginación. «Aunque también hay personas que no levantan cabeza porque no tienen preparación ni oficio».

Menos inmigrantes

No obstante, la nota positiva ha sido la de la población inmigrante. Casi un 3% menos recurrieron a la ayuda de Cáritas. Otro dato llamativo es la diferencia con respecto al 2006, año en que los inmigrantes alcanzaron el pico máximo del lustro con 219 peticionarios. En sólo dos años, este dato se ha reducido en un 23,2% de familias necesitadas. Serrato achacó este descenso al retorno de muchos inmigrantes. «Vinieron para ganar dinero y regresar a sus países y cuando la situación ha empeorado se han marchado. Aunque otros tantos han hecho su vida aquí y se han quedado".

Durante su campaña de Navidad, Cáritas ha repartido un total de 17.499 kilogramos de comida, a razón de 40,10 kilogramos por cada familia. Los lotes estaban compuestos por dos pollos, tres litros de aceite, dos docenas de huevos, chorizo, azúcar, café, melocotón en almíbar, cacao soluble, dos litros de leche y dulce de membrillo. Además, se incluyeron productos típicos de las fechas.