Economía prevé volver a tasas de paro cercanas al 8% en cinco años
El Gobierno cree que la recuperación del empleo llegará a finales de 2010 aunque la creación se retrasará a 2011
MADRID Actualizado: GuardarLos cálculos del Gobierno no invitan al optimismo aunque se espera que a final de año la destrucción de empleo eche el freno. Para entonces el ritmo de destrucción de puestos de trabajo se ralentizará pero no quiere decir que a continuación llegue el tiempo de la creacción de empleo. Para llegar a los niveles de antes de la crisis habrá que esperar cinco años. Son las estimaciones del secretario de Estado de Economía.
José Manuel Campa considera que la economía española no recuperará tasas de paro cercanas al 8% hasta, al menos, dentro de cinco años, aunque pronostica una recuperación del empleo a finales de 2010, que no se traducirá en creación de empleo neto hasta 2011. Campa ha indicado, en una entrevista con Europa Press, que el Gobierno contempla crecimientos por encima del 2% a partir de 2012 (2,7%), tasa que será suficiente para ir recuperando la creación de puestos de trabajo, pero no para reducir la tasa de paro desde cerca del 20% actual hasta una cifra más cercana a la registrada entre 2006 y 2007, que se situó entre el 8% y el 9%, las menores tasas conseguidas en el mercado laboral español.
"Predecimos que estaremos creciendo por encima del 2% en 2012. Creemos que para crear empleo sustancial esta tasa es suficiente, lo que no quiere decir que sería suficiente para volver a una tasa de paro como la que teníamos en 2006-2007 en los próximos cuatro o cinco años", subrayaba.
Reforma laboral y de las pensiones
El secretario de Estado se ha mostrado partidario de acometer este año una reforma del sistema público de pensiones, dentro de la revisión del Pacto de Toledo, y entre las medidas que se podrían estudiar ha comentado la prolongación de la vida laboral para el cálculo de la pensión final, más allá de los últimos 15 años actuales, así como incrementar la "edad efectiva y la obligatoria" de jubilación o favorecer "la coexistencia de percibir prestaciones con continuar en la vida laboral a tiempo parcial o completo".
También ha defendido la necesidad de aprobar este año una reforma laboral que se concentre básicamente en reducir la temporalidad, dado que, según destacaba, aproximadamente el 40% de la población activa lleva unos 15 años en situación de temporalidad o paro. El número dos del Ministerio apuesta por fórmulas que intenten evitar esa temporalidad, y ha precisado que "una de las líneas rojas" marcadas por el propio presidente del Gobierno es que la reforma no puede vincularse exclusivamente a un contrato específico, como el propuesto por la CEOE, con una indemnización de 20 días por año. Acto seguido matizaba que es una de las propuestas "que se pueden discutir" pero sin que constituya "el centro" de la futura reforma.