![](/cadiz/prensa/noticias/201001/06/fotos/1467398.jpg)
Carne, tomate y arroz, los alimentos que más subieron el año pasado
Pese a esos aumentos, el año estuvo marcado por las caídas de precios, que afectaron más a los productos frescos que a los elaborados
MADRID. Actualizado: GuardarCarne de ternera, salmón, tomate natural envasado y arroz son los alimentos que más se encarecieron en 2009, según el estudio de precios que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que mide las variaciones más importantes experimentadas por una serie de productos básicos, frescos y envasados. Por el contrario, los mayores descensos los experimentaron los pimientos verdes, los tomates, el aceite, la leche y la mayoría de los pescados.
A pesar de las subidas citadas, 2009 estuvo marcado en el ámbito de la alimentación por las caídas de precios, que afectaron mucho más a los productos frescos que a los elaborados. De los treinta artículos frescos incluidos en la muestra, veintiséis costaban menos el pasado diciembre que en el mismo mes del año anterior. En el caso de los alimentos envasados el reparto fue algo más igualado, dieciocho se abarataron frente a doce que subieron respecto de 2008.
Entre los productos frescos destacan el aumento del 3,31% interanual registrado en el precio de la carne de ternera 1ª A, y del 2,01% en el salmón, el único pescado que se apuntó a las subidas en 2009. Además, se encarecieron las chirlas (1,28%) y las naranjas (1,25%). Las depreciaciones más significativas fueron para productos de la huerta, los pimientos verdes (23,20%) y los tomates (14,61%) y el resto de pescados frescos: merluza un 16,74%, gallos un 14,83% y anchoas un 14,79%.
En el caso de los alimentos envasados, el Ministerio de Industria destaca los incrementos del tomate natural, que al cierre de diciembre costaba un 7,34% más que en el mismo mes de 2008, y del arroz, que subió un 3,79% en doce meses. Frente a esos encarecimientos, destacan las bajadas interanuales registradas por el aceite de girasol, que se abarató un 19,60%; el aceite de oliva, cuyo precio medio cayó un 10,57%, y la leche, que bajó un 10,02% en 2009.
En términos mensuales las bajadas más significativas de diciembre respecto de noviembre fueron para las naranjas (5,92%), plátanos (4,92%), tomates (3,49%), pimientos verdes (2,85%), acelgas (1,80%), arroz (0,61%) y mantequilla (0,59%). Por el contrario, las mayores subidas mensuales fueron para la bacaladilla (3,16%), la merluza (2,41%), las sardinas (2,08%), los gallos (1,28%), el jurel (1,06%), el tomate envasado (0,88%) y la menestra de verduras congeladas (0,87%).