Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Caja España y Caja Duero pedirán 562 millones al fondo de rescate

La creación de la nueva entidad, cuya sede social se ubicará en León, no supondrá despidos entre los empleados

F. GÓMEZ / M. A. PÉREZ
VALLADOLID.Actualizado:

Los consejos de administración de Caja España y Caja Duero dijeron sí ayer al acuerdo de fusión alcanzado en la noche del lunes entre las comisiones negociadoras respectivas tras reuniones maratonianas. La operación permitirá la creación de la séptima entidad del país por volumen de activos y la quinta por depósitos. La denominación social de la nueva entidad será Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad. El nombre fue decidido tras un sorteo realizado sobre el orden de la designación y respeta la nomenclatura de las denominaciones originales. La marca comercial se unificará en dos años. Hasta entonces convivirán las dos. Se prevé la solicitud de una subvención pública de 565 millones de euros.

El organigrama tendrá dos cabezas, la ejecutiva y la social. La sede social y la presidencia no ejecutiva se ubicarán en León, ciudad defendida por Caja España; mientras que la dirección general estará en Salamanca, localidad preferida por Caja Duero. Además, la comisión de control, el consejo de administración y las comisiones delegadas de auditoría y retribuciones se reunirán «habitualmente» en León; y el comité de dirección, la comisión ejecutiva del consejo de administración y las comisiones delegadas de inversiones y de obra social lo harán en Salamanca.

La aprobación de la fusión fue presentada por separado. Caja España lo hizo en León y recibió luz verde por todos los miembros de su consejo de administración. Caja Duero dio el visto bueno en Salamanca con tres votos en contra. Los directivos de ambas entidades aseguraron que no habrá despidos ni expedientes de regulación de empleo ni recolocaciones, dado el reparto de sedes y poderes.

El presidente de la caja salmantina, Julio Fermoso, destacó que «todo quedará en agua de borrajas» si en las próximas semanas no se aprueba el acuerdo laboral. Por su parte, Santos Llamas, máximo responsable de Caja España, señaló que con la fusión se configurará una entidad de «referencia nacional» con una «fuerte implantación, fuerte presión, solvencia y liquidez, importante no sólo para el sistema financiero de Castilla y León sino también para el de España».

46.802 millones en activos

La subvención pública de 565 millones de euros irá con cargo al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), creado por el Gobierno para sacar a estas instituciones de la crisis. La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) informó que la entidad resultante dará lugar a la séptima caja de ahorros por volumen de activos al sumar 46.802 millones de euros. De ellos, 26.085 millones procederán de Caja España y 20.719 millones de la entidad salmantina. Por delante estarán La Caixa, Caja Madrid, Bancaja, Caja Mediterráneo, Caixa Cataluña y Caixa Galicia.

La operación castellano-leonesa puede servir de ejemplo a otras entidades que deberán atender el llamamiento del Banco de España para que se fusionen. El instituto emisor teme por la solvencia del sector ante el impacto de la morosidad y el estrechamiento del negocio. Por ejemplo, las gallegas Caixanova y Caixa Galicia han escuchado los argumentos de la Xunta, pero no dan pasos firmes hacia una integración. Algo parecido ocurre con CAM y Bancaja, mientras quedan lejos en el tiempo los planes de fusión de las cajas vascas.