Una tienda en rebajas. :: B. C.
CONSUMO

Las asociaciones de consumidores alertan de posibles fraudes en rebajas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las rebajas de enero, que comienzan mañana en toda España salvo en Madrid, Aragón y Murcia, donde ya han empezado, constituyen para los consumidores una buena oportunidad de adquirir productos de necesidad, sobre todo ropa y artículos para el hogar, a precios más bajos. En este año de crisis, las asociaciones de consumidores pronostican una temporada «especialmente ventajosa» y grandes descuentos desde el primer día. No obstante, alertan de posibles fraudes y recomiendan a los compradores tomar precauciones.

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) subraya que la ley prohíbe vender artículos defectuosos o con taras como rebajas. Además, recuerda que todos los artículos que se ofrezcan tienen que haber estado a la venta los días anteriores en el establecimiento, por lo que no es admisible la recuperación de stocks de temporadas pasadas para su venta en la campaña. En la etiqueta del producto es obligatorio que aparezcan, junto al precio rebajado, el antiguo o el porcentaje de descuento aplicado.

Los cambios y devoluciones de productos suelen ser la principal fuente de dudas y reclamaciones. La CECU señala que la normativa vigente sólo obliga a realizarlos cuando el artículo es defectuoso. Por ello, aconsejan a los consumidores que 'premien' a los comercios que dan más facilidades a la hora de hacer canjes y retornos. Es fundamental guardar el ticket de compra, ya que será necesario para cualquier reclamación.