![](/cadiz/prensa/noticias/201001/06/fotos/1465381.jpg)
Nuevos desembalses ponen en alerta a las pedanías de Jerez
Protección Civil asegura que la medida podría afectar de nuevo a Las Pachecas, la barriada más dañada por las pasadas inundaciones
JEREZ. Actualizado: GuardarLos vecinos de las barriadas rurales de Jerez vuelven a tener el miedo metido en el cuerpo. Tras unos días de tregua, en los que se recuperó la normalidad, el río Guadalete ha sufrido una nueva crecida como consecuencia de las intensas lluvias de la noche del lunes y la consiguiente reapertura de los embalses, que ayer estuvieron evacuando agua a razón de 70 metros cúbicos por segundo desde las nueve y media de la mañana.
Ambas circunstancias provocaron que la cota del río subiese 40 centímetros y el caudal se desbordase en algunos puntos. Protección Civil de Jerez alertó de que la crecida podía a afectar de nuevo a la barriada de Las Pachecas, la más afectada por las inundaciones de los últimos días, y que había logrado deshacerse al fin de las bolsas de agua.
El desencanto era ayer patente en la cara de los agricultores y ganaderos de la provincia, que comprobaron cómo el temporal continuaba haciendo mella en sus explotaciones. Los de La Ina están desesperados ante la nueva subida del agua que ha dejado bajo tierra, por segunda vez, sus cultivos. Entre los más dañados están las hortícolas, las grandes perjudicadas de esta zona.
Los técnicos de Asaja-Cádiz continúan con sus informes en fincas y están recorriendo todas las comarcas para hacer atestados de los perjuicios ocasionados. Asimismo, la asociación ha hecho llegar a sus asociados unos documentos en los que se especifica el porcentaje de daños, cultivos dañados, fotografías y puntos de GPS.
Tras recibir testimonios, hacer visitas a fincas y confeccionar informes, la patronal agraria ha comprobado como la Sierra de Cádiz ha sido una de las zonas más castigadas junto a la Campiña de Jerez y al Campo de Gibraltar. Los cultivos más afectados son los cereales de invierno, la remolacha, los cítricos y los hortícolas (zanahoria, chirivías, alfalfa y patata, principalmente). Respecto a la superficie total de cultivos afectadas, destacan las 10.000 hectáreas de la zona regable de Guadalcacín, de las que 1.500 se encuentran en estos momentos totalmente inundadas.
Según asaja, en ganadería existen daños similares, sobre todo en el vacuno de leche, donde los ganaderos están teniendo problemas para entrar en sus explotaciones.