Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Insuperable. El año se despidió con 20.000 apuntados más en el Servicio Andaluz de Empleo. Ni las contrataciones de verano y Navidad logran amortiguar la caída, sobre todo entre el sector masculino. :: ROMAN RIOS
Ciudadanos

El goteo que no cesa: 54 parados más al día en 2009

La provincia alcanza la cifra histórica de 168.000 desempleados, los peores datos desde los 90Sigue la destrucción de empleo en Cádiz en el sector de la construcción y también de la industria

Actualizado:

Al mercado laboral gaditano le salieron demasiadas arrugas durante el recién acabado 2009. Fueron 20.000 desempleados más las marcas que expresan su irrefrenable deterioro. En la provincia pocos confían en la recuperación del mercado laboral, mientras que de cara al exterior, la provincia mantiene el maldito liderazgo español del paro. O lo que es lo mismo: 54 parados más al día. Ni siquiera le alivian los bálsamos del verano, cuando hoteles, restaurantes y lugares de ocio le echan una mano de crema revitalizante, ni en diciembre, cuando el consumo navideño le maquilla momentáneamente el rostro. El año 2009 haterminado como empezó: envejeciéndose a un ritmo endemoniado.

No se recuerda un paro tan demacrado en Cádiz desde mediados de los 90, cuando los efectos de la crisis surgida tras el 92, lo dejó totalmente fachado. Y ahora, en el umbral de un 2010 que promete ser igual de duro que los ejercicios precedentes, el 'lifting' que se le aplicó en los años de su recuperación ha dejado definitivamente de hacer su efecto. El asunto está feo, feísimo, dado que ya se llevan varios meses en caída libre, y con los 3.129 parados más que se sumaron en diciembre, según datos registrados por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), son ya 168.027 gaditanos los que están en situación de desempleo.

Ligero descenso en servicios

¿Quién será capaz de regenerar las facciones del trabajo provincial? El presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Miguel González Saucedo, cuenta con una fórmula tan necesaria como utópica. «Se necesitaría crear 30.000 empresas nuevas, y reformas de la Seguridad Social, del mercado de trabajo, de impuestos, Educación, Energía, Justicia, funciones administrativas...». Pero, mientras llega ese potingue, se siguen sumando grietas en el rostro del paro. «Hasta que no se pueda destruir más empleo porque ya no haya donde hacerlo. Mientras los bancos sigan con los grifos cortados, esto va a ser muy duro», sostiene González Saucedo.

El pasado mes donde más se acentuaron las arrugas fue en el sector de la construcción y sobre todo en los hombres. De hecho, se eliminaron más de 1.500 femeninas, mientras que del lado del masculino se afronta una subida del 6,2% -81.000-.

El secretario general de UGT Cádiz, Pedro Custodio González, lamenta el nuevo incremento de parados durante diciembre, un mes que tradicionalmente suponía la contratación, aunque fuese temporal, de un gran número de personas en el sector servicios gracias a las fiestas navideñas. Pero el descenso de empleados en este sector ha sido ligerísimo, al igual que en la agricultura y en el colectivo de personas sin empleo anterior.

En la otra cara de la moneda, el paro crece un 9,2% en la construcción este diciembre, lo que, en términos absolutos, significa que 3.293 trabajadores de este sector se apuntaron en las listas del SAE durante el pasado mes. La construcción y la industria siguen con la hemorragia de parados.

En términos interanuales globales, Cádiz cierra su paro registrado en 2009 con una subida del 13,8% respecto al de 2008. Esta cifra está casi cinco puntos por debajo de la subida andaluza (18,37%) y 11,6 puntos por debajo de la española (25,40%).

Por su parte, el presidente provincial del PP, José Loaiza, mostró su preocupación por el crecimiento del paro en el sector industrial, concretamente en 654 personas, una cifra que temió «vaya en aumento» ante la «falta de carga de trabajo para 2010 en empresas como Navantia, Dragados Offshore e Intec-Air, entre otras».